

Diciembre
2009.
Volumen
8
-
N
°
39
En Agosto del año
2006
se publicó un estudio
realizado en Australia en el cual se enrolaron
prenatalmente
263
niños con alto riesgo de
atopia en los cuales se realizó seguimiento
durante un año. Se estudió cada episodio de
infección respiratoria con RT-PCR para RV y otros
virus respiratorios. Los resultados demostraron
que el RV es el responsable de 58,1% de las
infecciones respiratorias altas,
40,7
% de las
infecciones respiratorias bajas y
45,3
% de los
episodios bronquiales obstructivos. El RV fue
diez veces más frecuente que VRS en infecciones
respiratorias altas, y tres veces más frecuente
en infecciones respiratorias bajas (Fig.
3
).
Diversos estudios confirman este hallazgo,
en España en niños menores de por
2
años,
hospitalizados por infección respiratoria baja,
RV fue el segundo agente etiológico más
común después del VRS, en Hong-Kong RV
fue el agente detectado con mayor frecuencia
y en Finlandia fue encontrado en el
28
%
de los niños hospitalizados por infección
respiratoria baja,
61
% de ellos presentaban
síndrome bronquial obstructivo
(7)
.
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
El cultivo viral continúa siendo el “gold standard”,
se realiza en fibroblastos pulmonares de
embriones humanos (MRC-
5
) o en líneas celulares
como Ohio Hela. Las muestras son inoculadas
en triplicado e incubadas a
33
º
C, los resultados
se obtienen a los
3
a
7
días de la inoculación.
Tiene la desventaja de tener sensibilidad
variable, requiere de experiencia en la toma y
procesamiento de la muestra y es una técnica
relativamente costosa, con altos porcentajes de
falsos positivos y falsos negativos.
El advenimiento de nuevas técnicas como
RT-PCR permite la detección más precoz del
agente, con resultados dentro de
5-8
horas, es
más sensible con costos similares al cultivo
(4-5)
.
Existen otras técnicas menos utilizadas como
la detección directa de antígenos de RV mediante
ELISA y serología
(5)
.
TRATAMIENTO
Existen numerosas estrategias de tratamiento
que están actualmente bajo estudio, las cuales
tienen como blanco distintas componentes de
la estructura viral.
Interferón; con efecto antiviral, antiproliferativo
e inmunológico, tiene impacto sobre la
susceptibilidad de la célula huésped. IFN-
α
2
nasal
ha demostrado actividad profiláctica contra
infección por RV, sin embargo los efectos
adversos como irritación y sangrado nasal han
limitado su uso.
ICAM-
1
soluble; utiliza los sitios de unión de RV
17