

5
Carta abierta a los socios del nuevo presidente
de la ser
Open letter from the new president to the members of Chilean Society
of Respiratory Diseases
Estimados socios y profesionales de medicina respiratoria, para mí es un gran honor y un privilegio
asumir la presidencia de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias durante el período 2016-
2017. Asimismo, es un gran desafío que acepto con mucha responsabilidad y compromiso.
Durante este nuevo período, nuestra administración pondrá énfasis en tres pilares fundamentales
de la sociedad que son: ‘educación’, ‘investigación’ y ‘participación’.
La Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratoria preocupada por la educación continua y el per-
feccionamiento de sus asociados, invita a todos a participar en las diversas actividades científicas que
tendremos durante este año, que son las siguientes: 35º Jornadas de Otoño con el tema “Enfermedades
Bronquiales Obstructivas del niño y el adulto” (7 y 8 de abril, Olmué); Curso de la Filial V Región
(27 y 28 de mayo, Viña del Mar); el Mes del Pulmón (junio); Curso de Infecciones Respiratorias del
Adulto (3 y 4 de junio, Santiago); colaboración con el 10º Congreso de la Asociación Latinoamericana
de Tórax- ALAT (6 al 9 de julio, Santiago); Curso de la Filial Sur (19 de agosto, Osorno); Jornadas
de Primavera dedicadas a “Alergia e inmunología respiratoria” (30 Septiembre, Santiago) y el 49º
Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias (9 al 12 de noviembre, Viña del Mar). Además,
potenciaremos la educación a distancia con nuevos cursos “E-learning” como el de rehabilitación
respiratoria en paciente EPOC y otros.
Este año (2016), hemos renovado el convenio con la Asociación Latinoamericana de Tórax y la So-
ciedad Europea de Respiratorio que permite a los socios activos, sin costo adicional, acceder a todos
los beneficios que otorgan estas sociedades. También, estamos trabajando para ampliar el convenio
con la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica-SEPAR y establecer convenios con otras
sociedades hermanas.
En investigación, la sociedad haciendo un esfuerzo económico continuará apoyando y financiando
“Proyectos de Investigación”. Actualmente, se encuentran en desarrollo cinco proyectos, en las áreas
de Fibrosis Quística, Fibrosis Pulmonar, Asma Grave, Bronquiectasias, EPOC y otros tres están en
evaluación. Esperamos, que lleguen nuevos proyectos, en particular de investigadores jóvenes, y que
se traduzcan en publicaciones en nuestra revista.
La publicación de revistas oficiales de la sociedad representada actualmente por la Revista Chilena
de Enfermedades Respiratorias ha cumplido más de 80 años desde su primer número publicado en
1935 con el nombre de “Aparato Respiratorio y Tuberculosis”. A pesar de esta longeva tradición del
formato impreso, este año el comité editorial de la revista en conjunto con la directiva de la Sociedad
han decidido dar un nuevo paso en su continua evolución y seguir la tendencia actual de las publi-
caciones, que es la sustitución del formato impreso por el medio electrónico o digital, en modalidad
“Open Access” o ‘Edición Abierta’. Creemos, que la revolución tecnológica que genera ‘Internet’ es un
facilitador en el proceso editorial. El acceso a las publicaciones electrónicas es una vía para que las
instituciones incentiven las investigaciones de la comunidad científica. Las ventajas de la revista digital
son múltiples, entre ellas podemos destacar la oportunidad y rapidez en la difusión y distribución de la
información, así como también, una significativa reducción en los costos de impresión y distribución.
Promoveremos una mayor participación de los socios (broncopulmonares pediatras y adultos,
kinesiólogos, enfermeras, y tecnólogos médicos) en las actividades de la sociedad, acogiendo la
editorial
Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 5-6