

6
experiencia, pero también fomentando a generaciones más jóvenes que, en un futuro próximo, nos
reemplazarán. Debemos potenciar y trabajar en conjunto con las tres Filiales de la Sociedad (V Re-
gión: Valparaíso-Viña del Mar, VIII Región: Concepción-Talcahuano y Sur: Valdivia-Osorno-Puerto
Montt) que son la extensión de la sociedad en las regiones. Debemos fomentar la participación en las
comisiones, de cuyo trabajo surgen guías, consensos, cursos, “E-learning”, trabajos de investigación
y publicaciones. También tenemos que estimular la participación en labores directivas que permitan
una renovación generacional y en las elecciones de los cargos directivos de la sociedad que se realizan
cada dos
años.
La sociedad debe ser el referente nacional e impulsor de las políticas en salud respiratoria del país,
ante el Ministerio de Salud u otras entidades gubernamentales o privadas.
En el aspecto administrativo y financiero, nos proponemos mantener informados a todos los socios,
quienes podrán acceder a través de la “página web” a las actas de las reuniones de la directiva, de la
comisión revisora de cuenta y del funcionamiento de la sociedad. En lo económico, esperamos recu-
perar el equilibrio financiero y apoyamos el trabajo de la Fundación de la Sociedad que ha entrado
en funciones recientemente y que deberá desarrollar las estrategias que permitan generar nuevos
recursos económicos que serán utilizados en las diversas actividades académicas y de investigación
de la sociedad.
Actualmente y por diversas razones, nuestra sociedad se rige por los antiguos estatutos del año
1998. Es nuestro interés y una tarea pendiente, realizar la reforma a los estatutos de la sociedad du-
rante esta administración y dar un marco legal acorde con los tiempos actuales.
Estoy seguro que el nuevo directorio que me acompaña y la sociedad, apoyarán las mejores deci-
siones para el fortalecimiento y crecimiento de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.
Dr. Francisco Arancibia Hernández
Presidente,
Sociedad Chilena Enfermedades Respiratorias
Email:
fearancibia@gmail.comF. Arancibia H.
Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 5-6