

100
gada. En el grupo DIR hubo 3 episodios de DPI
en 8 pacientes y dos en rango severo.
En relación al rechazo agudo precoz, en el
grupo SBO hubo 16 episodios en 14 pacientes y
en el grupo DIR 4 episodios en 8 pacientes y el
grado histológico predominante fue A 2 (leve) en
ambos grupos.
El rechazo humoral o mediado por anticuerpos
ocurrió en 2 pacientes con el fenotipo de SBO,
no se ha evidenciado este tipo de rechazo en el
grupo DIR.
La infección por CMV constituye un proble-
ma en los trasplantes de órgano sólido, porque
requiere de disminución de inmunosupresión y
puede facilitar la disfunción posterior del injerto.
Los pacientes con serología positiva al momen-
to del trasplante tienen mayor protección
11
. En
nuestra serie SBO hubo 18% de infección por
CMV previa destacando que el 80% de estos
tenían serología negativa a CMV al momento del
trasplante. Hubo un solo caso de infección por
CMV en grupo DIR.
Otro factor de riesgo mencionado como causa
de disfunción crónica de injerto es el RGE ac-
tivo y esto obliga que los protocolos de estudio
previo al trasplante su búsqueda y tratamiento.
La presencia de RGE severo no operado o con
falla de motilidad de esófago pueden constituir
una contraindicación a realizar el trasplante
12
.
En nuestro análisis destacó la presencia de RGE
activo en 26% en la serie SBO
versus
67% en la
serie DIR (p = 0,02) y es importante mencionar
que en esta serie hubo 3 pacientes portadores de
fibrosis quística avanzada en que la patología
esofágica se asocia frecuentemente.
El diagnóstico de disfunción de injerto se reali-
za por seguimiento espirométrico y habitualmente
se considera la caída progresiva de VEF
1
sosteni-
da en el tiempo sin otra causa que lo explique
13
.
La velocidad del deterioro funcional respiratorio
da el pronóstico vital a estos pacientes.
En el grupo SBO de los 31 pacientes, 16 fa-
llecen por esta causa y lo hacen en un tiempo
mayor respecto a los que desarrollan DIR, en que
se observó rápida declinación espirométrica y de
nueve pacientes que fallecieron ocho murieron
en un tiempo menor, lo que apoyaría el mal pro-
nóstico expresado en la literatura para este grupo
de pacientes
3-14
.
Finalmente podemos concluir que los pacien-
tes trasplantados de pulmón pueden desarrollar
diferentes patrones de disfunción crónica de in-
jerto, y aquellos que evolucionan con un patrón
restrictivo y aspecto de fibrosis pulmonar en las
imágenes tienen un peor pronóstico de vida a
mediano plazo.
Bibliografía
1.- Yusen R, Edwards LB, Kucheryavaya A,
Benden C, Dipchand A, Dobbels F, et al. The
Registry of the International Society for Heart and
Lung Transplantation: Thirty-first Adult Lung and
Heart–Lung Transplant Report-2014; Focus Theme:
Retransplantation. J Heart Lung Transplant 2014; 33:
1009-24. doi: 10.1016/j.healun.2014.08.004.
2.- Verleden S, Sacreas S, Vos R, Vanaude-
naerde B, Verleden G. Advances in Understan-
ding Bronchiolitis Obliterans after Lung Transplanta-
tion. Chest 2016; 150: 219-25.
3.- Sato M, Waddell T, Wagnetz U, Roberts
H, Chaparro C, Hutcheon M, et al. Restrictive
Allograft Syndrome (RAS): a novel form of chronic
lung allograft dysfunction. J Heart Lung Transplant
2011; 30: 735-42.
4.- Verleden GM, Raghu G, Meyer KC, Glan-
ville AR, Corris P. A new classification system
for chronic lung allograft dysfunction. J Heart Lung
Transplant 2014; 33: 127-33.
5.- Verleden SE, Ruttens D, Vandermeulen
E, Bellon H, Van Raemdonck DE, Dupont
LJ, et al. Restrictive chronic lung allograft dysfunction:
where are we now? J Heart Lung Transplant 2015; 34:
625-30.
6.- Verleden SE, Ruttens D, Vandermeulen
E, Bellon H, Dubbeldam A, De Wever W,
et al. Predictors of survival in restrictive chronic lung
allograft dysfunction after lung transplantation. J Heart
Lung Transplant 2016; 35: 1078-84.
7.- KoutsokeraA, Royer P, Antonietti J, Fritz
A, Benden C Roux A, et al. Development of a Mul-
tivariate Prediction Model for early-Onset Bronchiolitis
Obliterans Syndrome and Restrictive Allograft Syn-
drome in Lung Transplantation. Frontiers in Medicine
2017; 4: 1-15.
8.- Royer PJ, Olivera-Botello G, Koutsokera
A, Aubert JD, Bernasconi E, Ti ssot A, et al.
Chronic lung allograft dysfunction: a systematic review
of mechanisms. Transplantation 2016; 100: 1803-14.
9.- Morrell MR, Pilewski JM, Gries CJ, Pipe-
ling MR, Crespo MM, Ensor CR, et al. De novo
donor-specific HLA antibodies are associated with early
and high-grade bronchiolitis obliterans syndrome and
death after lung transplantation. J Heart Lung Transplant
2014; 33: 1288-94.
10.- Verleden SE, Ruttens D, Vandermeulen
E, VaneylenA, Dupont LJ, Van Raemdonck
DE, et al. Bronchiolitis obliterans syndrome and
restrictive allograft syndrome: do risk factors differ?
Transplantation 2013; 95: 1167-72.
11.- Valentine VG, Gupta MR, Walker JE Jr,
Seoane L, Bonvillain RW, Lombard GA,
et al. Effect of etiology and timing of respiratory tract
M. T. Parada C. et al.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 95-101