

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
S6
E D I T O R I A L
Estimados socios y amigos de SOCHINEP:
Siendo el asma la enfermedad crónica más frecuente en la infancia, actualmente se asocia a un diagnóstico
y tratamiento cada vez más precoz en la edad pediátrica. Las cifras de incidencia y prevalencia de asma se mantienen y
en algunos países han aumentado, lo que determina costos en salud cada vez más elevados. Hoy en Chile está dentro de
las patologías con garantías explicitas en salud (GES) tanto en menor y mayor de 15 años, garantizando la terapia una vez
realizado el diagnóstico, abarcando la gran mayoría de los tratamientos que logran un buen control de ésta. Falta aún la
consideración en la canasta GES de nuevas terapias, principalmente indicadas en el pequeño porcentaje de pacientes
con asma severa. Estas son las terapias biológicas, dirigidas a distintos procesos fisiopatológicos asociados con la
inflamación. En la práctica clínica existen pacientes que lo requieren y gracias a esfuerzos personales o institucionales
se ha logrado tratar cambiando el curso de la enfermedad, mejorando así la calidad de vida, disminuyendo morbilidad
grave, uso de corticoides orales, necesidad de hospitalización, etc.
En la práctica clínica habitual de nuestra sub-especialidad la mayoría de nuestros pacientes son asmáticos. La
situación ideal es recibir un niño con su asma bien controlada, es decir sin exacerbaciones, sin uso de medicamentos
de rescate desde su último control, con actividad física sin restricciones, función pulmonar normal, y por lo tanto una
buena calidad de vida. Sin embargo un pequeño porcentaje presenta síntomas persistentes y severos, que no responden
a la escalada en su tratamiento, constituyendo un desafío para lograr establecer el motivo de su difícil control. En este
manuscrito se aportan las herramientas para definir el problema y conseguir el manejo adecuado de estos pacientes.
Agradecemos a la Dra Ana María Herrera su entusiasmo y perseverancia para lograr este segundo consenso
chileno relacionado con asma, junto a un grupo de especialistas de varias instituciones de nuestro país, integrando
nuestras sociedades SER y SOCHINEP.
En la segunda sección de este suplemento, publicamos los resúmenes de tratabjos libres, agradeciendo a
quienes hacen el esfuerzo de presentar sus proyectos de investigación.
Comité Editorial
Directiva SOCHINEP
Santiago, Octubre de 2016