

Neumol Pediatr 2016; 11 (1) Sup: S5-S19
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
S12
Consenso chileno SER-SOCHINEP para el manejo del asma severo en el niño
Consideraciones generales para el uso de DPI (34,35)
Este tipo de inhalador precisa ser cargado para
cada dosis contenida en el disposi-tivo. Su uso requiere que el
paciente sea capaz de realizar un flujo inspiratorio sufi¬ciente
para lograr un buen depósito pulmonar. Este varía entre 35
a 70 L/min según el tipo de dispositivo, lo que no siempre es
posible lograr en escolares de menor edad (Tabla 5).
Consideraciones generales para el uso de DPI
34,35
Este tipo de inhalador precisa ser cargado para cada
dosis contenida en el dispositivo. Su uso requiere que el paciente
sea capaz de realizar un flujo inspiratorio suficiente para lograr
un buen depósito pulmonar. Este varía entre 35 a 70 L/min según
el tipo de dispositivo, lo que no siempre es posible lograr en
escolares de menor edad (Tabla 5).
4. Evaluar la exposición a factores ambientales
Alérgenos
Se ha demostrado que la exposición persistente a
alérgenos a los cuales el paciente está sensibilizado, tales como
ácaros del polvo, caspa de gato, caspa de perro y cucaracha,
aumentan los síntomas y las exacerbaciones de asma
37
. Lo
anterior es especialmente relevante cuando además se asocia
una infección viral
38
. En la literatura hay nueva evidencia
científica acerca de la asociación causal entre la presencia de
humedad en el domicilio y exacerbaciones de asma, lo cual
no está limitado solo a pacientes sensibilizados a polvo de
habitación o a hongos
37
.
Humo de cigarrillo
Es la principal fuente de material particulado
intradomiciliario
39
. Se ha demostrado que la exposición crónica al
humo del cigarrillo se asocia a un aumento de las exacerbaciones
de asma y por otro lado la exposición pasiva o activa al humo
de cigarrillo en pacientes con asma puede causar resistencia
al tratamiento con corticoides inhalados
37
. De esta manera la
exposición a este contaminante es un factor muy importante a
evaluar en pacientes con asma severa problemática
38
. Hay que
tener en consideración que la mayoría de las veces, el reporte
de los padres acerca del tabaquismo intradomiciliario no es
confiable, por lo que se recomienda la medición de cotinina en
sangre, saliva u orina
38
.
Contaminantes
Contaminantes intradomiciliarios
Los más importantes son los derivados de la
combustión de madera, parafina y gas en estufas o cocinas.
En el proceso de combustión se produce monóxido de carbono
(CO), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2),
material particulado con diámetro aerodinámico
≤
10 μm (PM10)
y material particulado con diámetro aerodinámico
≤
2,5 μm
(PM2,5)
39
. De todos los mencionados el más importante es
el NO2, demostrándose asociación entre la exposición a este
contaminante y exacerbaciones de asma
37
. De los sistemas de
calefacción por combustión el más contaminante es la estufa a
leña, seguido por parafina, siendo el menos contaminante el gas
licuado
40
.
Contaminantes extradomiciliarios
Son generados principalmente por el uso combustibles
fósiles en vehículos a motor y en procesos industriales
39
.
Los principales contaminantes extradomicilarios son CO,
NO2, SO2, ozono y material particulado PM10 y PM2,5. La
evidencia científica ha demostrado una clara asociación entre
la exposición a contaminantes ambientales y mayor morbilidad
por asma bronquial. Al respecto hay estudios en los que se ha
observado que niños asmáticos que viven cerca de carreteras
tienen mayor frecuencia de asma de difícil control y en los que
viven en zonas urbanas más síntomas agudos y mayor severidad
de la enfermedad
38,39
.
• Cargar el dispositivo según las instrucciones que se especifican en cada producto
• Espirar profundamente con el inhalador alejado de la boca
• Colocar la boquilla entre los labios
• Inspirar fuerte y sostenidamente
• Retirar el inhalador de la boca, realizar una pausa de 10 segundos y espirar lentamente
• Cerrar el inhalador y enjuagar la boca al finalizar la inspiración
Tabla 5.
Técnica Inhalatoria para los dispositivos de polvo seco
34-36