

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
148
Neumol Pediatr 2015; 10 (4): 148 - 154
INTRODUCCIÓN
Los Programas Nacionales de Tuberculosis (PNT) de
las Américas usualmente han priorizado la atención de la TB en
la población adulta opacando el impacto de esta enfermedad
en la población infantil. En el año 2006 con el lanzamiento de
la estrategia “Alto a la TB” y la publicación de las “Guías para
los Programas Nacionales de Tuberculosis en el manejo de la
tuberculosis en niños”, la OMS dio visibilidad a la problemática
de la TB en la población infantil y sentó las bases para su control
(1). Los PNT actualizaron las guías nacionales, fortalecieron
los sistemas de vigilancia de la TB y la notificación en niños
por grupos etarios; sin embargo, este proceso se desarrolló
heterogéneamente entre los países, con rezago en algunos.
Para el 2013 la OMS estimó que en el mundo nueve
millones de personas desarrollaron la TB de las cuales al menos
550.000 (IC: 470.000 – 640.000) eran niños, número de
casos que corresponde al 6% de todos los casos estimados.
De acuerdo a estimaciones 1.1 millones de personas murieron
a causa de la TB, de estas muertes 80.000 correspondieron a
niños no infectados por el VIH (1). Para la Región de las Américas
las estimaciones de casos nuevos de TB fue de 285.000 (IC:
254.000 -327.000) con 17.000 (IC:12.200 – 23.100) muertes
debido a esta enfermedad (2). La OMS no realizó estimaciones
de TB en niños por Región. En las Américas y para fines del
presente análisis se extrapoló que el 6% del total de casos
estimados correspondió a menores de 15 años, por tanto, se
esperaría 17.100 (IC: 15.200 – 19.600) casos de niños con TB
para el 2013.
A nivel mundial en el 2013, los países notificaron 6
millones de casos nuevos de TB lo que representó el 58% de lo
estimado; en las Américas la notificación fue de 220.487 casos
nuevos de TB con una detección del 78%, es decir hubo una
brecha entre los casos notificados y estimados de 3 millones en
el mundo y cerca de 65.000 en las Américas.
El presente artículo tiene el objetivo de describir la
situación epidemiológica de la TB en la población infantil de la
Región de las Américas, a partir de la información reportada
anualmente por los PNT de los países a la OMS.
SITUATION OF CHILDHOOD TUBERCULOSIS IN THE AMERICAN REGION, 2013
Tuberculosis (TB) in children has been neglected by most countries in the Region of the Americas. After 2006 the TB surveillance
and control among children was emphasized with the implementation of the World Health Organization’s (WHO) “Stop TB strategy”. Since
then the countries strengthened TB control in children and age-disaggregated data was collected. These advances have made possible this
descriptive study of childhood epidemiological situation by using the information annually reported by the National Tuberculosis Program
(NTP) to WHO. The analysis was performed by scenarios (quintiles of WHO estimated incidence) of TB notification rate in children under 4
years old, 5 - 14 years old, and the percentage of TB notification in children under 15 years old compared to the total of TB cases reported.
The conclusion was that in countries with medium-to-high and high-level TB incidence, the detection of cases in children is poor. This is
especially evident in children under the 5 years old who are at high risk of developing severe forms of TB and who die as a result.
Key words:
tuberculosis, children, America.
RESUMEN
La tuberculosis (TB) en niños ha sido relegada por la mayoría de los países de la Región de las Américas. Después del año 2006
con la implementación de la estrategia “Alto a la TB” de la Oganización Mundial de la Salud (OMS) se enfatizó la vigilancia y el control de la
TB en población infantil. Desde entonces los países fortalecieron el control de la TB en niños y recolectaron datos desagregados por edad.
Estos avances han hecho posible realizar este estudio que describe la situación epidemiológica de la TB en la población infantil a partir de
la información reportada anualmente por los Programas Nacionales de Tuberculosis (PNT) de los países a la OMS. El análisis se realizó por
escenarios (quintiles de la incidencia estimada por OMS) de las tasas de notificación de la TB en menores de 4 años, de 5 y mas años, y
del porcentaje de la notificación de la TB en menores de 15 años respecto al total de casos de TB notificados. Se concluyó que en países
de mediana-alta y alta incidencia de TB, la detección de casos en niños es deficiente, especialmente en menores de 5 años que tienen alto
riesgo de desarrollar formas severas de TB y de morir por esta causa.
Palabras claves
: Tuberculosis, niños, América.
Dr. Oleguer Parés-Badell, Dra. Anna Volz G, Dr. Jorge Victoria, Dra. Mirtha del Granado C
Organización Panamericana de la Salud.Unidad deVIH,Hepatitis,Tuberculosis e Infecciones deTransmisión Sexual.
Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud
Correspondencia:
Dra. Mirtha del Granado
OPS/OMS
Unidad de HIV, Hepatitis, Tuberculosis e Infecciones
de Transmisión Sexual (CHA/HT)
525, 23rd Street NW
Washington DC 20037
Correo electrónico:
delgrana@paho.orgSITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN LA POBLACIÓN
INFANTIL EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS, 2013
Situation of childhood tuberculosis in the American region, 2013
ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES