

Neumol Pediatr 2015; 10 (4): 148 - 154
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
154
Situación de la tuberculosis en la población infantil en la región de las Américas, 2013
de la información. Además de las dificultades en el diagnóstico y
notificación de los casos de TB, especialmente en los niños (11),
probablemente existen problemas en la calidad de la información
en los países, con programas de control y/o sistemas de vigilancia
menos efectivos. Estas limitaciones deben ser consideradas al
interpretar los resultados del estudio.
No existen estimaciones de la carga de TB en niños
avaladas por la OMS. Se han publicado tres estudios recientes de
estimados para el mundo con importantes variaciones entre los
mismos, que oscilan entre 200,000 casos nuevos en 2013 (12)
y 970,000 casos nuevos en 2010 (9). El tercero estima 650,977
casos nuevos en 2010 en 22 países con alta carga de TB (13).
Para la región de las Américas, Jenkins HE et al estimaron 27,199
(24,935-29,635) casos de TB infantil en el 2010 (9), y de acuerdo
a la notificación para ese mismo año la detección habría alcanzado
el 33%. El presente estudio tomó como referencia el porcentaje de
niños del total de casos estimados a nivel mundial.
No existe un indicador concensuado para comparar
la notificación de TB infantil a nivel de los países en referencia
a los dos subgrupos etarios presentados. En el presente estudio
se presenta la razón de tasas de ambos subgrupos etarios y se la
interpreta en función al riesgo de desarrollar la enfermedad (5).
De acuerdo al análisis efectuado se patentiza la
necesidad de mejorar la detección y el tratamiento de la TB en la
población infantil, especialmente en los países de mediana-alta y
alta incidencia (4to, 5to escenario) países que tienen la mayor carga
de la enfermedad (Brasil, Haití y Perú), dado que el tratamiento de la
TB en niños es efectivo, incluso en caso de multidrogoresistencia,
si es que el mismo se realiza luego de un diagnóstico temprano y
si se utilizan los fármacos adecuados (9,14). La detección de casos
en niños de 0 a 4 años en países que muestra razones de tasas
menores a 1,0 podría ser deficiente. La baja detección de la TB
entre los niños de 0 a 4 años conlleva graves consecuencias debido
al mayor riesgo de desarrollar formas severas de la enfermedad y al
acrecentado riesgo de muerte entre los mismos (5).
Es necesario fortalecer el control de la TB en la
población infantil con intervenciones de acuerdo a las nuevas
recomendaciones internacionales, especialmente referidas a la
incoporación de nuevos métodos diagnosticos como el Xpert/MTB/
Rif® (15) con mayor sensibilidad que la baciloscopia en poblacion
infantil, y la introducción del control de la TB en otros programas
como el de salud materno-infantil, VIH/sida y salud escolar (16,17).
Los PNT deberían introducir indicadores específicos para el
monitoreo y análisis rutinarios de las actividades de la detección
y la notificación de casos de TB en niños, asi como de la calidad
de atención especialmente referido al análisis de cohortes de
tratamiento diferenciado en los 2 subgrupos de la TB infantil. Una
mejora de las estimaciones de los casos incidentes de TB infantil
permitirá optimizar el monitoreo y la evaluación de las actividades
de control, asi como las predicciones sobre los recursos necesarios
para diagnosticar y tratar a los niños afectados por esta enfermedad.
Los autores declaran no tener conflicto de intereses
REFERENCIAS
1. World Health Organization. Global tuberculosis report 2014
Geneva: WHO; 2014 [04/27/2015]. Available at: http://www.
who.int/tb/publications/global_report/en/
2. Pan American Health Organization.Tuberculosis in the Américas.
Regional Report 2014. Epidemiology, Control and Financing.
Washington DC: Pan American Health Organization; 2015.
Available at:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=readall&cid=5626&Itemid=40776&lang= 14
3. Organización Pan Americana de la Salud. Lineamientos para la
implementación de la Estrategia Fin de la Tuberculosis en las
Américas, 2016-2025 (en prensa), 2015
4. United Nations DoEaSA. World Population Prospects> The
2012 Revision 2015 [28/07/2015]. Available at: http://esa.
un.org/unpd/wpp/unpp/panel_population.htm5. Marais Ben J. Chilhood Tuberculosis: Epidemiology and Natural
History of Disease. Indian J Pediatr 2011; 78:321-327
6. Abreu G, González JA, González E, Bouza I, Velázquez A, Pérez
T, Rubán R, González M, Sánchez R, Muñoz R, Sánchez L.
Cuba’s Strategy for Childhood Tuberculosis control, 1995-
2005. Medicc Rev 2011;13:29-34
7. Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. Tuberculosis. Informe
de Situación Chile 2014. Programa Nacional de Control y
Elimnación de la Tuberculosis. Departamento de Enfermedades
Transmisibles. División de Prevención y Control de
Enfermedades. Santiago, junio de 2015. Disponible en: http://
web.minsal.cl/sites/default/files/Informe_tbc_2014.pdf8. Secretaría de Salud de Mexico, Centro Nacional de Programas
Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE).
Misión de Evaluación Externa del Programa de Control de
la Tuberculosis, Organización Panamericana de la Salud y
Programa Nacional de Control de la Tuberculosis de México,
Agosto 2013. Disponible en:
http://www.cenaprece.salud.
gob.mx/programas/interior/micobacteriosis/descargas/pdf/reporte_final_mexico.pdf
9. Jenkins HE, Tolman AW, Yuen CM, Parr JB, Keshavjee S, Pérez-
Vélez CM, Pagano M, Becerra MC, Cohen T. Incidence of
multidrug-resistant tuberculosis disease in children: systematic
review and global estimates. Lancet 2014;383:1572-9
10. Perez-Velez CM, Marais BJ. Tuberculosis in children. N Engl J
Med 2012; 367: 348-61.
11. Eamranond P, Jaramillo E. Tuberculosis in children: reassessing
the need for improved diagnosis in global control strategies. Int
J Tuberc Lung Dis 2001;5:594–603
12. Murray CJ, Ortblad KF, Guinovart C, Lim SS, Wolock TM,
Roberts DA, et al. Global, regional, and national incidence and
mortality for HIV, tuberculosis, and malaria during 1990-2013:
a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study
2013. Lancet 2014;384:1005-70
13. Dodd PJ, Gardiner E, Coghlan R, Seddon JA. Burden of childhood
tuberculosis in 22 high-burden countries: a mathematical
modelling study. The Lancet Global health 2014;2:e453-9
14. Ettehad D, Schaaf HS, Seddon JA, Cooke GS, Ford N. Treatment
outcomes for children with multidrug-resistant tuberculosis:
a systematic review and meta-analysis. Lancet Infect Dis
2012;12:449-56
15. Detjen AK, DiNardo AR, Leyden J, Steingart KR, Menzies D,
Schiller I, Dendukuri N, Mandalakas AM. XpertMTB/RIF assay
for the diagnosis of pulmonary tuberculosis in children: a
systematic review and meta-analysis. Lancet Respir Med
2015;3:451-461
16. Marais BJ, Schaaf HS. Childhood tuberculosis: an emerging
and previously neglected problem. Infect Dis Clin North Am
2010;24:727-49
17. Marais BJ. Strategies to improve tuberculosis case finding in
children. Editorial International Union Against Tuberculosis and
Lung Disease. Health solution for the poor. Vol 5 No 2 Published
21 June 2015