

15
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clde sostén, utilización de esteroides sistémicos, hemoderiva-
dos en caso de trombocitopenia o anemia importante y el
cambio en tratamiento o modificación en la dosificación.
CONCLUSIONES
Las consideraciones anteriores nos indican, que en todo
niño con riesgo elevado se debe tener una alta sospecha
diagnóstica de probable afectación pulmonar y ser evaluado
integralmente. En el plan de estudio de estos pacientes es
importante realizar:
a) Radiología del tórax Pa y lateral.
b) Pruebas de función pulmonar: entre las principales prue-
bas a realizar están la espirometría, gases arteriales y
DLCO. Es poca la experiencia en pacientes pediátricos
con enfermedad reumatológica; sin embargo, una in-
vestigación reciente realizados en niños han demostrado
alteración de la función pulmonar en estos pacientes aun
sin síntomas respiratorios. De allí parte la recomendación
de este estudio de realizar pruebas de función pulmonar
a todos los pacientes con enfermedades reumáticas al
menos una vez al año incluso en ausencia de síntomas
respiratorios con el fin de detectar alteración temprana,
optimizar tratamiento y evitar complicaciones relaciona-
das
(5)
.
c) Tomografía del tórax de alta resolución: es la técnica de
imagen de elección para detectar, caracterizar y deter-
minar el grado y la extensión de afectación pulmonar en
paciente con sospecha clínica de enfermedades sistémi-
cas, que en las primeras etapas puede no ser visible en
las radiografías de tórax
(6)
. La CT de alta resolución puede
evidenciar lesiones pulmonares en niños con muy pocos
o ningún síntoma respiratorio y pruebas de función pul-
monar normal
(6)
. En una reciente investigación realizada
en pacientes pediátricos se describen los principales
patrones encontrados en enfermedades del tejido conec-
tivo siendo las frecuentes el patrón en vidrio esmerilado,
engrosamiento septal, panal de abejas, fusión pleural y
pericárdica. Estos patrones varían en frecuencia según el
tipo de enfermedad del tejido conectivo
(6)
.
d) Baciloscopía, gran y cultivo de esputo a todo niño con tos
y expectoración.
e) Estudio del líquido pleural debe ser completo, con eva-
luación desde el punto de vista citológico, bacteriológico
e inmunológico.
f) Lavado bronco alveolar, permite evaluar marcadores de
inflamación, celuraridad, hemosiderófagos, además de ser
un procedimiento terapéutico en algunos casos.
g) Biopsia pulmonar de acuerdo a la severidad del caso y de
dudas diagnósticas.
REFERENCIAS
1. Espada G, Linares C. Manifestaciones Respiratorias de Colage
nopatía. En: Macri C, Teper A. Enfermedades Respiratorias
Pediátricas. Mc Graw Hill, 2003, pp 513-22.
2. Dell Beng S, Schneider R. Pulmonary involvement in the systemic
inflammatory diseases of childhood. In: Kendig and Chernick´s
disorders of the respiratory tract in children. Sauders Elservier,
2012, pp 822-32.
3. Eid NS, Buchino JJ, Schikler. Pulmonary manifestation of rheumatic
diseases. Pediatr pulmonol Supp 1999; 18: 91-2.
4. Ravinovich CE. Pulmonary complications of childhood rheumatic
disease. Paediatr Respir Rev 2012; 13: 29-36.
5. Platzker AA. Pulmonary involvement in rheumatoid disorders of
childhood. In: Chernick V, Boat T, Wilmontt R, Bush A. Kendig´s
Disorders of the respiratory tract in children. Saunders Elsevier,
2006, pp 949-77.
6. García Peña P, Boixadera H, Barber I, Toran N, Lucaya J, et al.
Thoracic Findings of Systemic Diseases at High-Resolution CT in
Children. Radiographics 2011; 31: 465-82.
7. Beresford MW, Cleary AG, Sills JA, Couriel J, Davidson JE. Cardio-
pulmonary involvement in juvenile systemic lupus erythematosus.
Lupus 2005: 14; 152-8.
8. Libelly B, Aaløkken TM, Johansen B, Førre Ø. Pulmonary invol
vement in patients with child-onset systemic lupus erithemayosus.
Clin Exp Rheumatol 2006; 24: 203-8.
9. Balachandar D, Nandalike K, Matta Arroyo E, Blumer S, Goilav B,
et al. Pulmonary Manifestations In Children With Systemic Lupus
Erythematosus. Am J Respir Crit Care Med 2012; 185: A6126.
10. González Pascual E. Nueva denominación y nueva clasificación
de la Artritis crónica juvenil. Por qué? Avances en Especialidades
Pediátricas. Sevilla 2000.
www.sepeap.org/imagenes/secciones/Image/USER/AEP 20/11/2012.
11. Ravinovich CE. Pulmonary complications of Childhood Rheumatic
Disease. Paediatr Respir Rev 2012; 13: 29-36.
12. Domingues V, Felix Rodrigues M, Costa Diniz C, Gasparello
de Almeida R, Sztajnbox F. The Respiratory tract and juvenile
rheumatic diseases. Rev Bras Reumatol 2011; 51: 88-96.
13. Zulian F, Woo P, Athreya BH, Laxer RM, Medsger TA Jr, et al. The
Pediatric Rheumatology European Society/American College of
Rheumatology/European League against Rheumatism provisional
classification criteria for juvenile systemic sclerosis. Arthritis Rheum
2007; 57: 203-12.
14. Zulian F. Esclerosis sistémica y esclerodermia localizada en la
infancia. Rheum Dis Clin N Am 2009; 34: 239-55.
15. Panigada S, Ravelli A, Silvestri M, Granatt C, Magni-Mazoni S, et
al. HRCT and Pulmonary Function Tests in Monitoring of Lung
Involvement in Juvenile Systemic Sclerosis. Pediatr Pulmonol 2009;
44: 1226–34.
16. Sanner H, Aaløken TM, Gran JT, Sjaastad I, Johansen B, et al.
Pulmonary outcome in juvenile dermatomyositis: a case-control
study. Ann Rheum Dis 2011; 70: 86-91.
17. Civilibal M, Canpolat N, Yurt A, Kurugoglu S, Erdamar S, et al. A
Child with Primary Sjogrën Syndrome and review of the Literature.
Clin Pediatr (Phila) 2007; 46: 738-42.
18. Vece TJ, Fan LL. Interstitial Lung Disease in Children older Than 2
Years. Pediatr Allerg Inmunol Pulmonol 2012; 23: 33-41.
19. Calvo Penandés I. Clasificación de las vasculitis en el niño. An
Pediatr (Barc) 2005; 62: 263-6.
20. Dedeoglu F, Sundel RP. Vasculitis in children. Pediatr Clin North Am
2005; 52: 547-75.
21. Martín Suñé N, Ríos Blanco J. Afectación pulmonar de la vasculitis.
Arch Bronconeumol 2012; 48: 410-8.
22. Falces A, Maza C. Manifestaciones pulmonares de las
enfermedades del tejido conectivo. Vasculitis pulmonares.
Manifestaciones respiratorias de las enfermedades reumáticas en niños - V. D’Arago et al
Neumol Pediatr 2013; 8 (1): 10-16.