

94
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.cl¿Cuándo usar antibióticos intravenosos?
La administración de antibióticos parenterales es traumática,
más costosa y requiere ingreso hospitalario generalmente.
Esta indicado en:
• Paciente que no tolere la vía oral.
• Pacientes que presenten síntomas de septicemia
• Pacientes con neumonía complicadas.
El cambio de antibióticos intravenosos a vía oral debe
realizarse cuando hay clara mejoría. No hay estudios alea-
torizados controlados que indiquen cuando es el momento
indicado; se requieren más investigaciones al respecto
(3,8)
.
Duración de la terapia
El curso de la terapia debe ser de 7-10 días. Cursos más cor-
tos se han estudiado para pacientes ambulatorios; sin embar-
go, se necesitan estudios que sustenten estos hallazgos
(5,7,16)
.
¿Cuándo considerar falla terapéutica?
Se define como la falta de mejoría clínica o deterioro clínico
a las 48 h de iniciado el tratamiento, persistencia de la fiebre,
en cuyo caso debe ser reevaluado para descartar posibles
complicaciones o vigilar:
1. Si la droga y la dosis es la adecuada.
2. Hay una complicación pulmonar.
3. Hay una enfermedad coexistente.
¿Cuándo considerar el ingreso a uci?
1. Todo niño que requiera apoyo ventilatorio.
2. Todo niño con riesgo de falla ventilatoria (paciente con ta-
quicardia, hipotensión, que requiera de apoyo inotrópico
con medicamentos).
3. Si la oximetría de pulso es menor de 92% con FiO
2
ma-
yor del 50%.
4. Si el niño tiene alteración del estado de conciencia aso-
ciado a hipoxemia o hipercapnia como consecuencia de
la neumonía.
5. Apnea recurrente o respiración irregular.
Seguimiento
Debe hacerse seguimiento a todo niño con neumonía grave,
empiema o absceso pulmonar, neumonía redonda o atelec-
tasia o con síntomas persistentes hasta que haya resolución
clínica y radiológica completa.
CONCLUSIONES
El abordaje del niño con NAC debe ajustarse a las guías de
manejo existentes, el manejo puede ser en lo posible en
instituciones de primer nivel y de forma ambulatoria, con
antibióticos de primera línea, ya que este es efectivo contra
la mayoría de los patógenos que causan NAC, bien tolerado
y de menor costo. Las otras alternativas existentes si bien
son efectivas aumentan los costos y los efectos secundarios.
REFERENCIAS
1. Dinur-Schejter Y, Cohen-Cymberknon M. Antibiotic Treatment
of children with community-Acquired Pneumonia: Comparison of
Penicillin or Ampicillin versus Cefuroxime. Pediatr Pulmonol 2013;
48: 52-8.
2. Tan TQ, Mason EO. Clinical Characteristics and outcome of
children with pneumonia attributable to Penicillin–susceptible and
penicillin no susceptible
Streptococcus pneumoniae
. Pediatrics 1998:
102: 1369-75.
3. Harris M, Clark J, Coote N, et al. British Thoracic Society
Guidelines for the Management of Community acquired
Pneumonia in children. Update 2011. Thorax 2011; 66 ii1-ii23.
4. Cochrane Database of Systematic Reviews. Different antibiotics for
community-acquired pneumonia in children younger than 18 years
of age in both hospital and ambulatory settings. March 17; 2010.
5. Rojas RX, Granadoc. Oral Antibiotics
versus
Parenteral Antibiotics
for severe
Pneumoniae
in children Cochrane database Syst Rev
2006; 18: CD004979.
6. Peterson LR. Penicillins for treatment of pneumococcal pneumonia:
does
in vitro
resistance really matter? Clin Infect Dis 2006; 42: 224-
33.
7. Bradley JS, Byngton CL, Samir S, et al. Clinical Practice Guidelines
by the Pediatric Infectious Diseases Society and the Infectious
Diseases Society Of America. Clin Infect Dis 2011; 53: e25-e76.
8. Guia de Práctica Clínica en el Tratamiento del niño con Neumonía
Adquirida en la comunidad. Sociedad Colombiana de Neumología
Pediátrica. 2010.
9. Lukrafka Jl, Fuchs SC , Fisher GB. Chest Physiotherapy in Paediatric
patient hospitalized with community-acquired pneumonia: A
randomized clinical Trial. Arch Dis Child 2012; 97: 967-71.
10. Community Acquired Pneumonia Guideline Team, Cincinnati
Children’s Hospital Medical Center: Evidence-based care guideline
for medical management of Community Acquired Pneumonia in
children 60 days to 17 years of age.
http://www.cincinnatichildren.
org/svc/alpha/h-health-policy/ev-based/pneumonia.htm,Gguideline
14, pages 1-16, December 22,2005.
11. BTS Guidelines for the Management of Community Acquired
Pneumonia en Childhoo. British Thoracic Society of Standards of
Care Committee Thorax 2002; 57: i1-i24.
12. McIntosch K. Community acquired pneumonia in children. N Engl
J Med 2002; 346: 429-37.
13. Gimenes Sánchez F, et al. Neumonía Adquirida en la comunidad
en niños menores de 6 años. An Pediatr (Barc) 2007; 66: 578-
84.
14. Neuman MI, Hell M, Hersh al. Influence of Hospital Guidelines
on management gen of Children Hospitalized with Pneumonia.
Pediatrics 2012; 130: e823-30.
15. Grand BG, Campbell H, Dowell SF, Graham SM, Klugman KP,
et al Recommendations for treatment of childhood non-severe
pneumonia. Lancet Infect Dis 2009; 45: 185-96.
16. Mendez Echeverría A, García MJ, Baquero Artigo F, del Castillo
Martín F. Neumonía adquirida en la comunidad. Protocolos
diagnósticos-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica. 2011.
Neumol Pediatr 2013; 8 (2): 91-94.
Neumonía adquirida en la comunidad en niños mayores de 3 meses de edad - Manotas M.