

HIPERTENSION / 2013 / VOL. 18
3
HIPERTENSIÓN ARTERIAL RESISTENTE: CONCEPTOS GENERALES
Hipertensión Arterial Resistente (HTA R) se define como la condición clínica en la cual la
presión arterial (PA) permanece
≥
140/90 mm Hg, a pesar de un tratamiento farmacológico compuesto
por un mínimo de tres medicamentos antihipertensivos en las dosis máximas recomendadas, de
mecanismos antihipertensógenos diferentes incluyendo un diurético
(1,2)
. En los adultos mayores de 65
años con hipertensión (HTA) sistólica aislada, la resistencia puede ser definida como la imposibilidad de
reducir la PA sistólica por debajo de 160 mm Hg, con un régimen terapéutico similar al mencionado.
En pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) o diabetes mellitus (DM) el objetivo terapéutico
de la PA desciende a 130/80 mm Hg, por lo cual se considera a un paciente como portador de HTA
resistente si éste presenta cifras de PA por sobre ese valor
(2)
.
Aunque un número creciente de pacientes con HTA R se refiere a los especialistas, la mayoría
no son verdaderamente resistentes al tratamiento: una evaluación sistemática puede proporcionar
un excelente medio para identificar los factores causantes en más de un 95% de estos pacientes,
haciendo en muchas ocasiones innecesarios exámenes e intervenciones costosas y riesgosas. Así
una evaluación secuencial, paso a paso, permite detectar las causas en la mayoría de los pacientes
catalogados como resistentes (Tabla Nº1)
(3)
.
Dr. Rodrigo Tagle
(1)
y Dr. Walter Passalacqua
(2)
Departamento de Nefrología. Escuela de Medicina. Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile
Departamento de Nefrología. Facultad de Medicina. Universidad de Chile
INTRODUCCIÓN
Esquema de evaluación sistemática de un hipertenso resistente
Descartar HTA de delantal blanco.
En adultos mayores sospechar pseudohipertensión.
Certi car adherencia a la terapia farmacológica.
Revisar si está con un esquema terapéutico adecuado.
Con rmar que no esté con drogas que inter eran en el control de la PA.
Determinar si hay consumo excesivo de alcohol, obesidad o consumo de sustancias ilícitas.
Evaluar si hay una ingesta excesiva de sodio.
Buscar causas secundarias de HTA.
Modi car régimen: Principalmente intensi car diuréticos.
Analizar o referir al paciente con un especialista.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Tabla Nº1