

ANALES
OFTALMOLÓGICOS
Tomo VII • Vol. I • N˚1-2-3 · 2015 • Santiago - Chile
SANTIAGO HORACIO MANUEL
EUGENIO BARRENECHEA MUÑOZ
Santiago era un hombre dueño de un linaje
Oftalmológico como del que pocos, casi tan largo
como sus nombres pero del cual nunca presumía,
su relación familiar con la especialidad comienza
temprano en la historia de nuestra naciente nación con
un primo de su abuelo DonManuel José Barrenechea
Naranjo quien compartió su vida profesional en el
antiguo Hospital San Juan de Dios localizado en la
Alameda de las Delicias con una activa vida política
donde fue Diputado e impulsor de la ley que formó
el Ministerio de Salud y la normativa que obligo a
los centros asistenciales a tener un Director Médico,
sigue con supadreDonSantiagoBarrenecheaAcevedo
quien fueramédico del Hospital San Juan de Dios, Presidente de nuestra Sociedad Chilena de Oftalmología,
extraordinario cirujano y recordado por ser el creador de los Archivos Chilenos de Oftalmología el año 1944
llegando hasta él quien también desarrollara su vida profesional en el mismo Hospital San Juan de Dios.
Santiago nace en la ciudad de homónimo nombre el 9 de Junio de 1937, realiza sus estudios primarios en
su domicilio familiar con la colaboración de tutores para ingresar en forma tardía en séptimo año básico
al antiguo Colegio Saint George en el barrio Pedro de Valdivia, de su infancia y juventud recordaba con
cariño la vida de barrio y sus veraneos en Viña del Mar en el cerro Castillo y Caleta Abarca, ingresa a la
Universidad de Chile y recibe su título de Médico Cirujano el 8 de Mayo de 1963, ingresa a realizar una
Beca de Oftalmología al Servicio del Profesor Juan Arentsen Sauer entre los años 1963 y 1965 guardando
siempre un enorme cariño por el que fuera su maestro y del cual siempre mencionaba alguna enseñanza
o anécdota.
Comienza a trabajar como Oftalmólogo el año 1965 en el Hospital San Juan de Dios bajo el encargo de
“Contratación de Especialidad en Falencia” terminando su actividad laboral el año 2015 en el mismo centro,
nunca dejó de trabajar en el Hospital y siempre mantuvo un gran aprecio por el servicio prestado hacia
los más pobres lo que era una parte fundamental de su formación y visión de la profesión médica, llega
a ser Jefe del Servicio que lo había acogido para realizar sus estudios de Oftalmología y al cual lo ligaban
estrechos vínculos de sangre como mencionáramos previamente, el año 1984.
Docente de pre grado y post grado en el Servicio desde el año 1965 por tanto formador de generaciones de
Médicos y de Especialistas lo que le permitía tener “cuentos” de primera fuente con lo cual solía amenizar
interesantes conversaciones.
Obituario