

Matucana esquina Huérfanos
La esquina del clínico
La posibilidad de diplopia postoperatoria en pacientes sometidos a cirugía refractiva es
una realidad, afortunadamente poco frecuente pero claramente un gran dolor de cabeza
al presentarse ya que se trata de pacientes que tienen expectativas muy altas del
procedimiento Por ello sugerimos el siguiente esquema para aplicar en el preoperatorio
a fin de disminuir la posibilidad de aparición en el postoperatorio.
1. Obtenga una historia completa sobre estrabismo, diplopia, ambliopía, y otras
alteraciones de la binocularidad. Preguntar al paciente sobre el uso de prismas en
sus anteojos, tratamientos ortópticos, ejercicios de convergencia o uso de parche
en alguna etapa de la vida, y/o el uso de monovisión en lentes de contacto en
pacientes présbitas.
2. El lente que el paciente use debe ser estudiado por la posibilidad de prismas o por
un poder inesperado (sub o sobrecorrecciones). El estado refractivo ha de estudiarse
con y sin cicloplegia siempre.
3. Un cover/uncover y un test de cover alternado debe ser realizado para cerca y lejos.
Versiones y ducciones, así como la motilidad ocular ha de ser evaluada.
4. Un estudio sensorial que incluya al menos el Test de Titmus es deseable y un
estudio de fusión como el Worth 4 Dot para lejos y cerca.
5. Estudiar la dominancia en casos en los que la monovisión se plantee como una
alternativa de corrección, pudiendo hacer previamente una prueba con lentes de
contacto para predecir el estado de alineamiento postoperatorio o la posibilidad de
surgimiento de diplopía.
6. Considerar la evaluación con Estrabólogo en caso de dudas, como un paso del
preoperatorio.
DR. JAVIER CORVALAN RINSCHE
83
Matucana esquina Huérfanos