

Anales Oftalmológicos
Tomo V Vol. V N˚3 · 2009 · Santiago - Chile
El Síndrome de inflamación orbitaria idiopática
(SIOI) también conocido como Pseudotumor
orbitario, es una patología rara, que en la
mayoría de los casos su diagnóstico es de
exclusión
1, 3
. Es un proceso inflamatorio
poco común pero de aspecto autoinmune
en su origen que está ligado a la actividad
de linfocitos T y B. Otra característica es que
puede ocurrir en cualquier grupo etáreo, sin
predilección por género o raza
1, 2
.
La presentación clínica usualmente es aguda,
con dolor, presentan fotofobia, proptosis,
edema palpebral, quemosis, inyección
conjuntival, diplopía y menos común
disminución de la agudeza visual, pueden
presentar también una coloración violácea
en la zona de inserción de los músculos
1, 2
.
En adultos, usualmente es unilateral, pero
en niños la presentación usual es bilateral.
La iritis puede presentarse sólo en niños, lo
que representa un pobre pronóstico
1
.
El SIOI es más frecuente que comience
de forma abrupta y con dolor, lo que lo
diferencia de otras patologías con condición
inflamatoria de la orbita, aunque también
puede presentarse de forma subaguda o
crónica y tiene tendencia a recurrir.
En el SIOI, la inflamación puede comprometer
cualquier estructura de la órbita, desde la
glándula lagrimal hasta tan posterior, como el
seno cavernoso. El esquema de clasificación
de SIOI más frecuentemente utilizada se basa
en las estructuras anatómicas comprometidas,
que incluyen: anterior, posterior, difusa,
apical, dacrioadenitis, miositis, periescleritis
y perineuritis
1, 4
.
Las características histopatológicas nos
muestran un infiltrado mixto de células
plasmáticas, linfocitos, macrófagos y poli-
morfonucleares. Las formas crónicas están
asociadas con fibrosis. Otros esquemas de
clasificación están basados en el espectro
histopatológico que pueden ser vistos en
SIOI e incluyen tipo linfoide, granulomatoso
y tipo esclerótico
1
.
Evaluación clínica
El enfrentamiento de estos pacientes se
debe hacer con una mirada amplia desde
las enfermedades inflamatorias orbitaria
(EIO) ya que es un diagnóstico de descarte.
Los objetivos de la evaluación clínica son
los siguientes:
Síndrome de inflamación
orbitaria idiopática
Dr. Felipe Peña M.
1
, Dr. José Peña M.
2
1.- Médico Jefe (s) Unidad de Gestión de Red,
Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau
2.- Médico Residente Oftalmología, Hospital San Juan de Dios
RESUMEN
Se revisa la evaluación clínica, el diagnóstico del sindrome de inflamación
orbitaria idiopática, poniendo énfasis en el diagnóstico diferencial
y tratamiento de este cuadro.