

226
I. Budnik O. et al.
lisis de concordancia entre las distintas técnicas
utilizó el test de Kappa. Se consideró un resultado
estadísticamente significativo con valor p < 0,05
y odds ratio ajustado (OR) con sus respectivos
intervalos de confianza al 95%. Todos los datos
fueron analizados usando el software SPSS 16.0
(SPSS Imc, Chicago, Illinois).
Este estudio fue aprobado por el comité de
ética de nuestro hospital. Se solicitó la dispensa
del consentimiento informado para utilizar los
resultados de los exámenes virológicos señala-
dos y los datos fueron obtenidos manteniendo la
confidencialidad de los sujetos.
Resultados
Se analizaron 8.535 muestras, 4.319 (50,6%)
correspondieron a pacientes del género masculino
y 3.095 (36,3%) a pacientes hospitalizados. El
56,5% de las muestras correspondieron a pacien-
tes < 5 años. Se incluyeron 1792 (20,1%) mues-
tras analizadas por PRM-RPC, 6743 (79,0%)
muestras analizadas por IFD y 210 pacientes que
contaban con muestras estudiadas por ambos mé-
todos. En la Figura 1 vemos la distribución tem-
poral de agentes detectados por PRM-RPC e IFD.
Análisis de PRM-RPC
El promedio de edad de los pacientes cuyas
muestras fueron analizadas por esta técnica fue
de 26,6 años (0-108,2 años). Resultaron positivas
841 muestras (46,9%), con 481 (57,2%) casos
provenientes de pacientes hospitalizados y con
un total 179 casos (21,3%) de co-infecciones, 157
(87,7%) casos con dos virus y 22 casos con tres
virus, siendo el VRS la asociación más frecuente.
Las etiologías identificadas con mayor frecuencia
fueron RV, VRS y VPI en menores de 5 años y
RV y FLU A en mayores de 15 años. El rendi-
miento para los virus tradicionalmente diagnosti-
cados fue de 67,5% para esta técnica. La Tabla 1
describe los resultados obtenidos por PRM-RPC
Figura 1.
Distribución estacional de agentes virales detectados por Reacción en cadena de la polimerasa multiplex
(RPC) e Inmunofluorescencia directa (IFD). La altura de cada columna representa el número de muestras positivas para
cada agente viral obtenido con RPC e IFD. Período junio 2011-agosto 2012. *Según abreviaturas al comienzo del texto.
Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 224-232