

69
Introducción
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) han
sido un problema importante de salud pública en
nuestro país, debido a la existencia de diversos
agentes patógenos de alto impacto epidemioló-
gico como Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y
Adenovirus (ADV)
1
.
El incremento de la supervivencia por IRA
baja grave en la población pediátrica ha genera-
do un aumento significativo en la incidencia de
complicaciones pulmonares y extra pulmonares,
lo que ha alterado la calidad de vida y pronóstico
de este grupo de pacientes
2,3
.
La bronquiolitis obliterante (BO) post infec-
ciosa es una enfermedad respiratoria crónica
(ERC) que se establece como secuela de una
infección severa principalmente por ADV y se
caracteriza por inflamación y obliteración de la
vía aérea pequeña. En la mayoría de los casos,
su etiología está ligada a la infección por ADV
(serotipos 3, 5, 7 y 21), siendo el serotipo 7 el
que se encuentra estrechamente relacionado a
este cuadro
4,5
.
El diagnóstico de BO se establece sobre la
evidencia clínica, espirométrica, radiológica y se
caracteriza por persistencia de tos y sibilancias;
asociadas a retracciones, crépitos, anormalidades
en la radiografía de tórax y tomografía de alta
resolución por meses o años
6
. En relación a las
pruebas de función pulmonar, la espirometría
constituye una importante herramienta para la
evaluación y seguimiento de pacientes con BO.
Donde se aprecia un patrón obstructivo y meso
flujos (FEF
25-75%
) con cifras bajo el valor predicho
y ausencia o escasa respuesta a agonistas beta
adrenérgicos
5,6
.
Otro aspecto que debe ser evaluado en los
pacientes con ERC es la capacidad física, ya
que a que a través de ella es posible cuantificar
la repercusión funcional del daño pulmonar
7,8
.
En este contexto, el test de caminata de 6 min
(C6M) ha sido ampliamente empleado para
evaluar la tolerancia submáxima al ejercicio en
población pediátrica
7,9,10
y ha mostrado correla-
ción con variables de función pulmonar en pa-
cientes con Fibrosis Quística
11
. No obstante, los
estudios que han evaluado dicha correlación en
pacientes con BO son escasos y con resultados
discrepantes
12,13
.
En consideración a lo planteado, los objeti-
vos de este estudio son caracterizar la función
Resumen
Introducción:
La bronquiolitis obliterante (BO) post infecciosa es una enfermedad respiratoria
crónica que se establece como secuela de una infección pulmonar principalmente por adenovirus. La
evidencia clínica, espirométrica y radiológica son los pilares del diagnóstico, sin embargo, pese a
estar sugerido en las actuales guías nacionales, la repercusión funcional del daño pulmonar a través
del test de caminata de seis minutos (C6M) ha sido escasamente estudiado en este grupo de pacientes.
El objetivo de este estudio es evaluar la correlación entre variables espirométricas y resultado del
C6M en una muestra de pacientes con BO.
Pacientes y Métodos:
Estudio correlacional donde fueron
seleccionados los registros de espirometría (VEF
1
, CVF, VEF
1
/CVF y FEF
25-75
) y de C6M (Distancia
caminada (DC), frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, disnea y fatiga de piernas) de 22 niños y
adolescentes con diagnóstico de BO ingresados al programa de rehabilitación respiratoria infantil del
Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción. Los valores absolutos de las variables espi-
rométricas y C6M se compararon con valores predichos de Knudson y Gatica respectivamente. En el
análisis estadístico se realizaron pruebas de normalidad (Kolmogorov-Smirnov), de contraste (Wilcoxon
y Mann-Whitney) y análisis de correlación (Rho-Spearman). Los resultados se expresan en mediana,
rango máximo y mínimo. Se consideró significativo p < 0,05.
Resultados:
En la espirometría se encon-
tró alteración ventilatoria obstructiva de grado avanzado en 9, moderada en 4, leve en 6 y mínima en
3 niños. La DC fue de 597 m (750-398), 9% por debajo del valor predicho para la edad (p < 0,003).
La DC fue menor en aquellos con mayor grado severidad en la alteración espirométrica (p = 0,012).
La DC expresada en porcentaje del valor predicho mostró una correlación significativa con % VEF
1
(r = 0,70; p = 0,0001), índice VEF
1
/CVF (r = 0,58; p = 0,004) y % FEF
25-75
(r = 0,70; p = 0,0001).
Sólo la saturación al final del C6M se correlacionó significativamente con % CVF (r = 0,44; p = 0,04).
Conclusión:
El rendimiento durante el C6M se correlacionó con espirometría, validando al C6M como
herramienta para valorar la repercusión funcional del daño pulmonar en pacientes con BO. Futuros
estudios son necesarios para confirmar esta correlación.
Palabras clave:
Test de caminata de seis minutos, función pulmonar, bronquiolitis obliterante,
niños.
caminata de seis minutos y espirometría en bronquiolitis obliterante post infecciosa
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 68-74