Previous Page  81 / 126 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 81 / 126 Next Page
Page Background

S 79

Congreso SOLANEP-Sochinep 2012

/ 17 al 20 de octubre. Viña del mar, chile

Trabajos

FUNCIÓN PULMONAR Y MARCADORES INFLAMATORIOS EN PREESCOLARES CON

SIBILANCIAS RECURRENTES CON Y SIN FACTORES DE RIESGO DE ASMA:

ESTUDIO PILOTO

Flores C, Caussade MS, Donaire R, Morales M, Moya A, Pino K, Angulo J, Castro JA.

Laboratorio de Función Pulmonar y Centro de Investigaciones Médicas. Escuela de Medicina,

Pontificia Universidad Católica de Chile.

Introducción:

Los niveles séricos de Proteína C Reactiva ultrasensible (PCRu) se asocian con asma no alérgica y

los leucotrienos urinarios LTE4 se encuentran elevados en pacientes atópicos.

Objetivo:

Evaluar asociación entre

niveles séricos de PCRu, leucotrienos urinarios y espirometría con índice predictivo de asma (API) en preescolares.

Métodos:

Estudio prospectivo que ha reclutado 53 pacientes de 2 a 5 años de edad con sibilancias recurrentes. Se

obtuvo consentimiento informado y se aplicó encuesta validada de asma. Se evalúa Hemograma y PCRu en mues-

tras de sangre, leucotrienos urinarios y espirometría. Análisis en programa estadístico SPSS. Significancia estadística

asumida con nivel de p de 0,05.

Resultados:

De los 53 pacientes, el 58,5% era de sexo masculino. El 73,6%

de ellos tenían un índice predictivo positivo de asma. El 47,2% tenía 5 años, el 30,2% tenía 4 años y el 22,6%

tenía 3 años de edad. Los niveles de PCRu no fueron influenciados por el API ( OR 0,19 [IC95% 0,03-1,27; p =

0,085), ni los niveles de leucotrienos en orina ( OR 1,02 [IC95% 0,76-1,37; p = 0,90,] ) y ni la espirometría (p =

0,99). Al estudiar asociación entre espirometría y los marcadores inflamatorios tampoco se encontró significancia

estadística (OR 0,75 [IC95% 0,53-1,07; p = 0,75]).

Conclusiones:

Niveles de PCRu, LTE4 y espirometría no

están asociados con Indice predictivo de asma en preescolares chilenos. Limitaciones como un alto porcentaje de

pacientes con API positivo pudieran estar influyendo en estos resultados preliminares.

NEUMONÍA DORADA: A PROPóSITO DE UN CASO

Restrepo Sonia, Jaramillo Lina, Lara Natalia, Castro Tatiana.

Hospital de la Misericordia Bogotá, Colombia.

Paciente de 18 años con antecedente de osteogénesis imperfecta, con cuadro respiratorio de 2 meses de tos,

disnea y fiebre, manejada con antibiótico de amplio espectro sin mejoría. La TACAR muestra patrón basal de vidrio

esmerilado. La biopsia de pulmón muestra neumonitis por colesterol y bronquiolitis folicular. No había historia de

broncoaspiración, ni inhalación de materiales oleosos. Posterior al lavado broncoalveolar mejora de su cuadro. Las

neumonitis endógenas lipídicas son poco frecuentes, con 13 casos reportados en niños. La forma idiopática, no se

asocia a obstrucción del árbol bronquial, ni aspiración o inhalación de materiales oleosos. No hay predominio de

sexo ni edad, y se caracteriza por falla de medro, disnea, hemoptisis, hipocratismo digital e infecciones respiratorias

recurrentes. No es usual la sobreinfección bacteriana, pero 3 casos coexistió infección por virus Epstein Barr. No se

conoce el mecanismo fisiopatológico. Se sugiere inhibición de la depuración alveolar de lípidos por los macrófagos,

extravasación de lípidos desde vasos por estrés oxidativo, y liberación de fosfolipasas y mononucleasas por daño

anóxico. Factores de riesgo micosis pulmonares a repetición, proteinosis alveolar, enfermedad de Niemann-Pick, y

enfermedades del tejido conectivo. La radiografía muestra opacidades persistentes, y la TAC patrón de vidrio esme-

rilado. El lavado bronco alveolar es el gold standar. Histológicamente, hay infiltración en paredes de bronquiolos y

alvéolos por linfocitos, células plasmáticas y macrófagos espumosos, con cristales ovoides de colesterol. Diagnóstico

diferencial son cuadros de toxicidad por medicamentos y de hipertension pulmonar. Los lavados broncoalveolares

a repetición parecen tener utilidad terapéutica.