

Neumol Pediatr 2017; 12 (4): 151 - 160
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
153
Ventilación no invasiva en insuficiencia respiratoria aguda pediátrica: rol del terapista ventilatorio
respiratorio hasta deterioro del control de la respiración. Se
clasifica según sus características gasométricas en hipoxemica,
PaO2 < 60 mmHg con PaCO2 normal o baja, e hipercapcnica,
con PaCO2 > 50 mmHg (5).
Por otro lado, el uso de VMNI en la IRA del adultos
está ampliamente demostrada, existiendo recomendación tipo
A1 para su uso en enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
edema pulmonar no cardiogénico e inmunocomprometidos (5).
En pediatría se ha observado un aumento sustancial de las
publicaciones en VMNI en los últimos diez años, siendo la gran
mayoría de los estudios de tipo observacionales, series de casos o
revisiones retrospectivas, por lo que sus recomendaciones aún no
son completamente extrapolables (6). Las revisiones sistemáticas
de VMNI en IRA pediátrica concluyen que es una terapia de
uso creciente, bien tolerada y con escasas complicaciones,
que podría ser útil en diversas condiciones. Su uso se asocia
a mejoría clínica, mejor intercambio gaseoso, disminución del
trabajo respiratorio, menor necesidad de intubación y conexión
a ventilación mecánica invasiva (VMI) (6–8). Las tasas de éxito
reportadas son variables según la causa de la IRA. La Tabla
2 muestra resultados publicados en patologías pediátricas
manejadas con VMNI.
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Se describen acciones relacionadas con la aplicación de esta terapia con participación del TR. La Figura 1 muestra el
algoritmo de decisiones que hemos implementado en nuestro centro.
TCausa de la Insuficiencia Respiratoria
Resultados Principales
Patología
Obstructiva
(Enfermedad de
vía aérea)
Crisis Obstructiva
Crisis Asmática
1. Mejora FR, SatO2, ECS*, FiO2, PaCO2 y pH
2. Reducción de ingreso a UCI
3. Fracaso de VMNI < 5% sin complicaciones mayores reportadas
Bronquiolitis Aguda
1. Mejoría en: FR, FC, PaO2/FiO2,
trabajo respiratorio, PaCO2, pH y sensación de disnea
2. Fracaso de VMNI: 17 - 33%
3. Complicaciones mayores < 7%
Patología restric-
tiva (Parénquima
pulmonar)
Neumonía
1. Mejoría en: FR, FC, SatO2, ECS, PaO2FiO2, PaO2, PaCO2 y pH
2. Fracaso de VMNI: 10 a 50%
3. Sin Complicaciones mayores reportadas
Síndrome Distress
Respiratorio Agudo
Pediátrico
1. Mejora FR, SatO2, ECS, FiO2, PaCo2 y pH
2. Fracaso de VMNI: 40 a 80%
3. Sin Complicaciones mayores reportadas
Tabla 2.
Principales resultados clínicos asociados a la VMNI
*
Puntaje Clínico de Severidad (6,7)