

31
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clLa madre relata un cuadro clínico de 1 semana de evo-
lución de tos inicialmente seca, luego húmeda, y desde hace
2 días con expectoración verdosa, si sangre, sin dificultad
respiratoria. Al examen físico inicial destacó saturación de
oxígeno (O
2
): 89% con FiO
2
: 27%, FC: 130, PA: 145/70.
Los hallazgos positivos: Ruidos respiratorios abolidos en
hemitórax derecho, edema grado I en miembros inferiores,
lesiones petequiales escasas en piel, abdomen y extremida-
des. Se le realiza al inicio una tomografía axial computada
(TAC) de tórax que reporta condensación neumónica en la
región periférica del segmento posterior del lóbulo pulmonar
superior derecho, con lesión cavitada de pared engrosadas,
e irregulares en forma difusa, mide 3 cm de diámetro mayor
con contenido sólido e irregular de 2 cm de diámetro en su
interior hallazgo en relación con bola de hongo-micetoma
(posible aspergiloma) con patrón de vidrio esmerilado de pa-
rénquima pulmonar, segunda lesión cavitada en lóbulo medio
derecho de 1,8 cm de diámetro (Figura 2).
Evaluada por neumología pediátrica quien considera que
en paciente oncológica de base, la primera posibilidad sería
un micetoma por aspergillus, sin descartar cándida, histoplas-
ma,
Pneumocistis jirovecii
como agentes causales o coinfección
asociada, se decide el inicio de Voriconazol y Trimetropin
Sulfa y se realiza fibrobroncoscopia y lavado broncoalveolar,
dando como resultado gram negativo para bacterias, mico-
bacterias y estructuras micoticas. Se encuentra presencia de
hifas hialinas septadas que sugieren aspergilosis, reacción en
cadena de polimerasa (PCR) para micobacteria tuberculosis
negativa, cultivos de aerobios de LBA y esputo negativos.
Llega la PCR para
P. jiroveci
negativa y prueba de galac-
tomanan negativa: 0,1. Oncología sugiere que es necesario
resolución de proceso micótico para reinicio de quimiotera-
pia, pero este tiempo no puede ser prolongado por riesgo
de recaer en una leucemia de muy alto riesgo. La paciente
estaba cursando con aspergillosis pulmonar invasora y a
Figura 1.
Radiografía de tórax al ingreso al servicio de urgencias.
Figura 2.
TAC de tórax que revela la presencia de un aspergiloma.
Figura 3.
Radiografía de tórax de control postoperatorio.
demás un posible aspergilloma. Por lo que se lleva a staff de
decisión donde participan Neumología pediátrica, Oncología
pediátrica, Infectología pediátrica, cirugía infantil, pediatría y
se decide hacer manejo agresivo con resección quirúrgica
de las lesiones pulmonares, minimizando el riesgo de nuevo
neumotórax y reiniciar rápidamente quimioterapia para evitar
recaída de la leucemia mieloide aguda.
Es llevada a cirugía el 16/07/2010 se realiza lobectomía
superior pulmonar derecha, segmentomía lóbulo medio y
del lóbulo inferior. Se reportan complicaciones: Sangrado im-
portante, hallazgo inesperado de lesión en lóbulo inferior. Se
traslada para vigilancia posoperatoria en Unidad de Cuidados
Intensivos (UCI), queda con sonda a tórax, se realiza control
de Rx postoperatorio (Figura 3). Llegan Cultivos de hongos
Resección quirúrgica de aspergiloma en paciente inmunosuprimido: presentación de un caso clínico - J. García et al. Neumol Pediatr 2012; 7 (1): 30-33