Previous Page  34 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 34 / 52 Next Page
Page Background

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl

3 0

Función Pulmonar

FUNCIÓN PULMONAR ASOCIADA A OBESIDAD EXÓGENA

EN NIÑOS ESCOLARES DE UNA ESCUELA PÚBLICA DE LA

ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Autores:

Muñoz-Saldívar Brenda Paola; Aguilar-Aranda

Ambrocio; Ruiz-Gutiérrez Héctor Hernán; Hernández-Raygoza

Roberto; Castillo-Lugo Adriana Paola; Membrila-Mondragón

Jesús; Oregón-Alamillo Ana Isabel; Irissont-Durán Jaime Alberto;

Rivera-Gutiérrez Silvia Yazmín, De Borbón-Acosta Brena Kristel

Servicio de Neumología Pediátrica y Cirugía de Tórax.

UMAE Hospital de Pediatría, CMNO, IMSS. Guadalajara, Jalisco,

México.

Introducción:

La obesidad es una enfermedad inflamatoria

sistémica, causante de múltiples complicaciones, tanto

metabólicas como no metabólicas, entre las que se encuentran

las de tipo respiratorio como el asma bronquial, síndrome de

hipoventilación y la apnea obstructiva del sueño.

Objetivo:

Determinar la asociación que existe entre el grado

y tipo de afección de la función pulmonar con el grado de

obesidad exógena en niños escolares.

Material y Métodos:

Se realizó un estudio transversal analítico,

la muestra fue tomada de un grupo de niños escolares de 7 a 12

años previamente evaluados y diagnosticados con obesidad de

tipo exógena, quienes realizaron espirometria y pletismografía.

Resultados:

Fueron en total 32 escolares; de estos 17 pacientes,

6 masculinos (35.2%), 11 femeninos (64.7%) obtuvieron

resultados normales, 15 escolares (46.9%), 8 masculinos (53.3%)

y 7 femeninos (46.6%) obtuvieron resultados anormales, 9

pacientes (28.1%) presentaron patrón pulmonar de restricción

leve, 2 (6.3%) restricción moderada y 4 (12.5%) patrón mixto

mostrando restricción moderada por pletismografía y obstrucción

leve en espirometría. Con valor significativo de p= 0.000.

Conclusión:

La obesidad es actualmente un importante

problema de salud, el cual se relaciona con diferentes

alteraciones orgánicas y sistémicas, entre ellas las de tipo

pulmonar, debido a que ocasiona restricción pulmonar

secundaria a la acumulación de grasa a nivel torácico y

abdominal y por otro lado puede ocasionar un patrón pulmonar

obstructivo secundario al estado proinflamatorio torácico

que le confiere la presencia de mayor cantidad de tejido celular

subcutáneo. El índice de masa corporal fue mayor en los

escolares que presentaron alteración de la función pulmonar,

tanto en la clasificación por percentilas y por Puntuación Z,

encontrándose que aquellos pacientes con obesidad mórbida

en su mayoría tiene patrones principalmente restrictivos de la

función pulmonar.

FUNCIÓN PULMONAR EN PACIENTES CON LUPUS

ERITEMATOSO SISTÉMICO, ATENDIDOS EN LA UMAE HOSPITAL

DE PEDIATRÍA CMNO IMSS DE JULIO A DICIEMBRE, 2012

Autores:

Carmona-López Lizeth Alejandra, Aguilar-Aranda

Ambrocio; Ruiz-Gutiérrez; Héctor Hernán; Hernández-Raygoza

Roberto; Navarro-Loza Andrea, Arellano-Valdez, Araceli;

Carvajal-Alonso Liliana.

Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de

Pediatría, Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO), IMSS,

Guadalajara, Jalisco, México.

Introducción:

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una

enfermedad autoinmune con compromiso multisistémico.

El pulmón es vulnerable a los efectos de esta patología, sólo

el 5% de los pacientes con LES presentan manifestaciones

clínicas. Las pruebas de función pulmonar orientan sobre

la afección antes de que aparezca alguna sintomatología.

Se considera de gran relevancia la realización de pruebas

de función pulmonar como parte del protocolo inicial de

evaluación en los pacientes diagnosticados con LES.

Objetivo:

Determinar la relación de la función pulmonar

observada en pacientes con diagnóstico de Lupus Eritematoso

Sistémico que son atendidos en la UMAE, Hospital de Pediatría,

CMNO, IMSS, en un período de Julio a Diciembre, 2012.

Material y métodos:

Se realizó un estudio transversal,

llevando a cabo una muestra no probabilística que incluyó a

los pacientes con diagnóstico de LES de 6 a 16 años de edad,

llevando a cabo la evaluación de la Función Pulmonar por

medio del equipo Jaeger Probody marca Care Fusion

MasterScreen PFT y se evaluó la Espirometría, Pletismografía

y Dilución de Monóxido de Carbono, los resultados se evaluaron

en base a predichos publicados por Pérez-Padilla R y Cols.

Resultados:

Se evaluó la función pulmonar en 17 niños de

entre 9 y 15 años, de los cuales se observó restricción leve

en el 52.9% y moderada en el 17.6% de los paciente, así

como DLCO con un descenso leve en el 29.4% del total de los

pacientes estudiados.

Conclusiones:

La evaluación de la función pulmonar en

los pacientes con LES se debe llevar a cabo como parte del

protocolo de seguimiento habitual, ya que más de la mitad

de los pacientes presentan alteraciones en dichas pruebas,

y en base a esto se debería instaurar un manejo precoz para

evitar incremento en el daño producido a este órgano.

Neumol Pediatr 2015; 10 (1): 30 - 31

Resúmenes de Trabajos Libres: FUNCIÓN PULMONAR