

76
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.claérea, difieren en su ubicación y origen. Están recubiertos
de mucosa bronquial normal y poseen cartílago en su pared
a excepción del traqueocele. El divertículo traqueal es una
rara anomalía descrita en 1838, está presente en necropsias
en menos del 1% de la población; puede ser congénito o
adquirido (traqueocele), único o múltiple. La forma congénita
es considerada un brote anómalo de la tráquea con pared
completa, generalmente ubicado a derecha. La adquirida o
traqueocele, sólo está formada por mucosa Más frecuente en
hombres generalmente asintomáticos, pero en algunos caso
se ha reportado tos crónica, apnea, parálisis del nervio laríngeo
recurrente y atelectasia
(9)
(Figura 7).
El bronquio cardiaco es considerado un bronquio super-
numerario que nace de la pared inferomedial del bronquio
principal derecho o intermedio y se dirige hacia el pericardio.
En algunos casos se pueden ramificar y terminar en tejido
parenquimatoso bronquiolar vestigial, degeneración quística
o en un lóbulo con espacio aéreo
(10)
. Estas anomalías son
generalmente asintomáticas y son hallazgos incidentales, po-
drían ser un potencial reservorio de agentes infecciosos con
eventual hemorragia, tos o neumonía recurrente.
El bronquio traqueal originalmente descrito como un
bronquio para el lóbulo superior derecho, nace directamente
desde la pared lateral derecha de la tráquea, incluye además
cualquier bronquio anómalo que se origine de tráquea o
bronquio y se dirija el lóbulo superior. Tiene una prevalencia
de 0,1 a 2%. Hay una forma menos común de bronquio
traqueal izquierdo. Generalmente son hallazgos y deben
ser considerados en un paciente intubado con atelectasia
persistente del lóbulo superior
(2)
(Figura 8a). El bronquio
puente considera el origen del bronquio para el lóbulo infe-
rior derecho desde el bronquio fuente izquierdo y se asocia
generalmente a cardiopatía congénita (Figura 8b).
Otras: Agenesia/atresia bronquial por sus implicancias no
compatible con la vida.
Hay varias anomalías menos comunes entre ellas ausencia
o anomalías de los cartílagos, duplicación traqueal, hipoplasia
o atresia bronquial.
2. Obstrucción de la vía aérea
Se la puede clasificar de diferentes forma ya sea considerando
su causa primaria, la alteración funcional producida, la ubica-
ción en relación a la pared o lumen y su ubicación anatómica.
Congénita/Adquirida (Inflamatoria, Infecciosa, Traumática,
Neoplásica)
Fija/Dinámica
Intrínseca (parietal o intraluminal) / Extrínseca
Intratorácica / Extratorácica
Para fines prácticos las analizaremos desde la relación de
la causa con la pared.
Figura 6.
a
b
c
Figura 7.
a
b
Neumol Pediatr 2012; 7 (2): 72-83.
Estudio radiológico de la vía aérea central - J. D. Arce Valenzuela