Previous Page  328 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 328 / 778 Next Page
Page Background

326

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

nodoso, púrpura trombocitopénico, neuroretinitis, y se observa en alrededor de 10%-15% de

todos los pacientes con diagnóstico de EAG.

En paciente inmunocomprometido, principalmente aquellos con inmunodeficiencia celu-

lar, la infección es más severa y se manifiesta por cuadros como endocarditis, bacteriemia,

peliosis hepática y angiomatosis bacilar. Estas últimas caracterizadas por lesiones

angioproliferativas en hígado, bazo, piel y otros órganos.

Diagnóstico

– Se basa en antecedentes epidemiológicos, clínicos y exámenes de laboratorio. Las especies

de

bartonella

son difíciles de cultivar. El diagnóstico serológico de elección hoy en día es la

determinación de títulos de anticuerpos, mediante inmunofluorescencia indirecta (IFI) o

inmuno ensayo enzimático (EIA). Sin embargo los test serológicos carecen de especificidad

ya que muchas personas pueden ser asintomáticas pero tener serología positiva dada por

exposición previa al agente. El porcentaje de población general que tiene un test positivo

varía ampliamente, pero parece ser mayor en los dueños de gatos. Títulos de IgG menores a

1:64 podrían representar infección antigua. Los pacientes cursando con la enfermedad aguda

habitualmente tienen títulos iguales o mayores a 1:256. Títulos entre 1:64 y 1:256 se pueden

encontrar en pacientes sanos (4%-6%) y en el comienzo o final de la enfermedad. En este

caso se recomienda repetir la prueba 10 a 14 días después, en busca de un aumento de los

títulos. Títulos mayores a 1:256 son altamente sugerentes de infección activa o reciente. Un

test de IgM positivo sugiere infección aguda, pero la producción de IgM es breve (<3 meses).

No se usa como test diagnóstico en nuestro país.

– El cultivo es de muy baja sensibilidad, puesto que es un microorganismo de crecimiento

fastidioso y muy difícil de aislar en tejidos. La detección por reacción en cadena de polimerasa

(RCP) para

bartonella

está disponible sólo para investigación y no está estandarizada como

prueba diagnóstica. La RCP puede detectar diferentes especies de

bartonella.

La especificidad

es alta (100%) pero la sensibilidad es menor que la serología (43% a 76%).

– La biopsia ganglionar es poco específica y sólo a veces se logra identificar el bacilo con

tinción de Warthin-Starry (tinción de plata, formación de granulomas con microabscesos e

hiperplasia folicular).

– Actualmente se conocen criterios diagnósticos para esta enfermedad que incluyen 3 de 4 de

los siguientes:

1. Contacto con gato o pulga de gato.

2. Serología negativa para otras causas de adenopatías, aspirado estéril de un ganglio, RCP

positiva y/o lesiones hepato/esplénicas visualizadas en TAC abdominal.

3. IFI o EIA positivo con títulos mayores de 1:256.

4. Biopsia ganglionar con inflamación granulomatosa o una tinción de Warthin-Starry

positiva.

Diagnóstico diferencial

– Causas infecciosas: Adenitis supuradas estreptocócicas, estafilocócicas, abscesos cervicales

polimicrobianos, micobacteriosis tuberculosa y atípico, toxoplasmosis, virus de Epstein-

Barr, citomegalovirus, VIH,

Actinomices spp

.

– No infecciosas: Linfoma y leucemia en niños.

Tratamiento

Varía dependiendo de las manifestaciones clínicas y del estado inmune del paciente.

Existen pocos datos sobre cuál es la terapia más eficaz para el tratamiento de la infección

por

B henselae.