

HIPERTENSIÓN / 2016 / VOL. 21
65
Finalmente, tampoco hay consenso en el rol de parámetros como el gradiente de presión
transestenótico utilizado en el estudio CORAL, ya que no todos los estudios demuestran una buena
correlación con el grado de estenosis en EAAR
17
.
Comentarios sobre la fisiopatología de la HTA RV
En el modelo HTA RV unilateral existe en el riñón estenótico una persistente hiperactividad
del SRAA, en cambio el riñón no estenótico está expuesto crónicamente a una alta PA y a un
nivel inapropiado de angiotensina II y aldosterona, pudiendo desarrollar en el largo plazo una
nefrosclerosis. En consecuencia, una vez instaurada nefrosclerosis en el riñón no estenótico, no
se logra un descenso de la PA al resolver la obstrucción del riñón estenótico. Estos fenómenos
permiten comprender la falta de respuesta en algunos ECR y clarifica el rol de la edad y tiempo de
la EAAR en el pronóstico (Figura 6).
Criterios para definir qué tratamiento
Teniendo en consideración en los resultados de estos ECR, metanálisis, revisiones sistemáticas
y series clínicas, los factores a considerar para decidir una intervención endovascular en EAAR, se
resumen en la Figura 7
16,31-38
. Son estos los criterios que pudiesen ser utilizados como “guías” en
las decisiones terapéuticas en la enfermedad renovascular, hasta la llegada de nuevos ECR.
Fases de la hipertensión arterial renovascular unilateral
Figura Nº 6
Figura 6: Fases de la Hipertensión Renovascular Unilateral
Presión Arterial
Renina Plasmática
Cambios en la
Presión Arterial
post-revascularización
Clip
Fase 1
Fase 2
Fase 3