

ANALES
OFTALMOLÓGICOS
Tomo VII • Vol. III • N˚1-2-3 · 2017 • Santiago - Chile
bien ya a esa altura la opción quirúrgica debiera
ser prioridad
12
.
Dentro de las opciones quirúrgicas, el uso de dispo-
sitivos de drenaje (Válvula Ahmed, Baerveldt etc.)
y la cirugía filtrante (Trabeculoplastía + Mitomicina
C) han sido descritas ampliamente en la literatura.
En los últimos años, el uso previo de anti-VEGF ha
demostrado disminuir las complicaciones postope-
ratorias (hifema, hemorragia vítrea y supracoroidea,
hipotonía, atalamia, efusión coroidea, etc.)
17
ymejorar
los resultados de los pacientes sometidos a estos
procedimientos
18
.
Control de los síntomas
El control de la sintomatología debe ser realizada en
cualquier etapa de la enfermedad, y las estrategias
antes mencionadas lo logran de forma paralela al
control de la progresión y de la PIO. Es importante
mencionar que si bien pudieran tener un efecto
contraproducente en cuanto a elevación de PIO, el
uso de corticosteroides tópicos se describe dentro
del manejo sintomático por su rol antiinflamatorio
12
;
a medida que se utilizan drogas con mayor poder
de penetración ocular (Acetato de Prednisolona al
1%), el aumento de la PIO será mayor en relación a
aquellos de uso superficie ocular (Fluorometolona).
Cuando los pacientes se presentan de inicio con un
deterioro visual avanzado, o este ya se encuentra sin
función visual, el control de los síntomas pasa a ser la
prioridad (Fig. 4). El uso de fármacos tópicos, analgesia
oral o endovenosa pudieran ser coadyuvantes en este
sentido. Si ninguna de las estrategias anteriores es
eficaz en controlar los síntomas, procedimientos como
la Ciclodestrucción de Cuerpos Ciliares con LASER
transescleral es una opción válida. Siguiendo a esta
última, la administraciónRetrobulbar de Alcohol (OH)
o Carbamazepina también son alternativas para el
manejo de un ojo ciego doloroso; en último caso, si
la sintomatología es intensa y no ha sido soslayada
con las anteriores, la evisceración ocular es un paso
último en resolver el dolor crónico del paciente.
Figura 4: Esquema Tratamiento Glaucoma Neovascular en un paciente sin visión. El objetivo en esta etapa será manejar la PIO y los
síntomas del paciente.
OJO SIN
VISIÓN
DOLOR
SIN DOLOR
CONTROLAR
PIO NORMAL
PIO ELEVADA
TRATAMIENTO MÉDICO
ESTEROIDE
CICLOPEGIA
CONSIDERAR ANTI VEGF
TRATAMIENTO MÉDICO
CICLODESTRUCCIÓN
OH RETROBULBAR
ENUCLEACIÓN