

indicación en pacientes portadores de
una hiperplasia benigna prostática. Se
debe intentar no indicar este producto
en aquellos pacientes portadores de
catarata o solicitar una interconsulta a
un oftalmólogo previo a iniciar su uso
en aquellos pacientes que relaten mala
vision o generen dudas al médico tratante
para evitar de esta manera ensombrecer
el pronóstico de una cirugía que en otras
circunstancias posee un extraordinario
pronóstico, como todo oftalmólogo
conoce, en una encuesta realizada por
la ASCRS a cirujanos de catarata. Los
respondedores aseguraron que si ellos
presentaran una catarata moderada no
tomaría Tamsulasina, además sugerían
que el porcentaje de ruptura capsular
posterior aumenta con el uso de fármaco
(23 % de los que respondieron) y un
77 % considera que aumenta el riesgo
de la cirugía de cataratas.
Se sugiere por tanto un contacto más
estrecho con los médicos tratantes,
mantener el medicamento en nuestro
disco duro ya que es un fármaco que
posiblemente los pacientes no refieran
directamente por no considerar que posea
relación con una cirugía oftalmológica o
utilizar bloqueadores alfa no específicos,
cómo avalan algunos estudios tales cómo
la Terazosina, Doxazosina o Alfuzosina.
De enfrentar a un paciente con indicación
de cirugía y bajo el uso del mencionado
fármaco es prudente utilizar viscoelásticos
con una mayor capacidad retentiva y
manejar parámetros de flujo y vacío no
extremadamente altos, incluso preferir
hacer una faco con niveles de irrigación
y vacío bajos, intentando evitar el uso
de ganchitos iridianos que inducirán un
gran aumento de la inflamación y con una
manejo intraoperatorio poco deseable.
Por tanto lo importante es recordar esta
relación, preguntar dirigidamente a nuestros
pacientes por el uso de estos fármacos
y hacer de la conversación en nuestros
Hospitales una posibilidad de ilustración
para nuestros colegas Urólogos y médicos
geriatras y generales sobre la existencia
de este cuadro, que esta lejos de ser una
Deidad egipcia.
DR: JAVIER CORVALAN RINSCHE
Anales Oftalmológicos
Tomo V Vol. IV N˚2 2008 Santiago - Chile