REVISTA CHILENA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
187 Anexo 1. Técnica inhalatoria con aerosol presurizado Niños menores de 4 años de edad Sujetar al niño de forma adecuada, destapar el inhalador y agitarlo en posición vertical Conectar el inhalador a la cámara espaciadora con mascarilla facial Colocar la mascarilla ajustada alrededor de la boca y nariz del niño Pulsar el inhalador , solo 1 vez, con la cámara horizontal Mantener la posición de la cámara con mascarilla mientras el niño respira con normalidad unas 5 veces (observar el movimiento de la válvula). Puede ser suficiente con 2 a 3 respiraciones si se utilizan cámaras de tamaño pequeño (140-350 ml) Retirar la cámara y esperar 60 s antes de realizar una segunda inhalación. Si cuenta con otro canister (inhalador), los podría alternar y realizar inhalaciones cada 30 s *Se recomienda cámara espaciadora con válvula inspiratoria y espiratoria unidireccional de baja resistencia. Niños mayores de 4 años de edad y adultos Agitar el inhalador y conectarlo a cámara espaciadora Poner la boquilla de la cámara en la boca del paciente cerrando bien los labios y apretar el pulsador, solo una vez con la cámara horizontal Pedir al paciente que realice una inspiración lenta, suave y profunda durante unos 5 s, aguantar la respiración por 10 s y expulsar el aire lentamente. En niños pequeños (de 4 a 6 años de edad) o pacientes que no colaboran mantener la posición de la cámara mientras respira con normalidad unas 5 veces (observar el movimiento de la válvula). Puede ser suficiente con 3 a 4 respiraciones si se utilizan cámaras de tamaño grande (750 mL) y 2 a 3 respiraciones si se utilizan cámaras de tamaño pequeño (145 a 350 mL) Retirar la cámara y esperar 60 s antes de realizar una segunda inhalación. Si cuenta con otro canister (inhalador), los podría alternar y realizar inhalaciones cada 30 s *Se recomienda usar cámara espaciadora con válvula unidireccional. En niños pequeños de 4 a 6 años de edad usar cámara espaciadora con válvula inspiratoria y espiratoria unidireccional de baja resistencia. XVI. Bibliografía 1.- Moreno R, Oyarzún M. Recomendaciones sobre informe espirométrico. Primera parte. Enferm Respir Cir Tórac 1988; 3: 97-103. 2.- Moreno R, Oyarzún M. Recomendaciones sobre informe espirométrico. Segunda parte. Enferm Respir Cir Tórac 1988;4: 138-49. 3.- Miller MR, Hankinson J, Brusasco V, Bur- gos F, Casaburi R, Coates A, et al. Series ‘‘ATS/ ERS Task force: Standardization of lung function test- ing’’: Standardization of spirometry. Eur Respir J 2005; 26: 319-38. 4.- Miller MR, Crapo R, Hankinson J, Brusas- co V, Burgos F, Casaburi R, et al ‘‘ATS/ERS Task force: Standardization of lung function testing’’: General Considerations for lung function testing. Eur Respir J 2005; 26: 153-61. 5.- Gutiérrez M, BeroizaT, Borzone G, Cavie- des I, Cespedes J, Gutiérrez M, et al. Espiro- metría: Manual de Procedimientos. Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, 2006. Rev Chil Enferm Respir 2007; 23: 28-39. 6.- Beydon N, Davis S, Lombardi E, Allen JL, Arets HGM, Aurora PP, et al. An Official Amer- ican Thoracic Society/ European Respiratory Society Statement: Pulmonary Function Testing in Preschool Children. Am J Respir Crit Care Med 2007; 175: 1304- 45. 7.- Quanjer PH, Stanojevic S, Cole TJ, Baur X, Hall GL, Culver BH, et al. and the ERS Global Lung Function Initiative. Multi-ethnic reference values for spirometry for the 3-95 years age range: the Global Lung Function 2012 equations. Eur Respir J 2012; 40: 1324-43. 8.- Garcí-Rio F, Calle M, Burgos F, Casan P, Del Campo F, Galdiz J, et al. Normativa SEPAR Espirometria. Arch Bronconeumol 2013; 49: 388-401. 9.- Gutiérrez M, Valdivia G, Villarroel L, Contreras G, Cartagena C, Lisboa C. Pro- posición de nuevas ecuaciones para calcular valores espirométricos de referencia en población chilena adul- ta. Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER). Rev Med Chile 2014; 142: 143-52. 10.- Culver BH, Graham BL, CoatesAL, Wanger J, Berry CE, Clarke PK, et al. Recommendations for a Standardized Pulmonary Function Report. An Of- ficial American Thoracic Society Technical Statement. Am J Respir Crit Care Med 2017; 196: 1463-72. 11.- Wanger J. ATS Pulmonary function laboratory Manual de procedimientos para espirometría Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 171-188
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1