REVISTA CHILENA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
185 El cálculo del % de cambio post-broncodilata- dor se debe realizar usando la siguiente fórmula: % Cambio = Valor postBD - preBD • 100 Valor preBD XIV. Interpretación de la Curva F/V para estudio de obstrucción de la Vía Aérea Superior (OVAS) Las alteraciones en la curva flujo/volumen su- gerentes de obstrucción de la vía aérea superior, tienen baja sensibilidad y baja especificidad 22 . Sin embargo, es importante saber reconocerlas para alertar al clínico sobre esta posibilidad 23 . Para su adecuada interpretación se requiere que la maniobra espirométrica haya sido reali- zada con una nueva inspiración máxima al final de la espiración forzada, que se haya graficado y permita medir el PEF (flujo espiratorio máximo) FEF 50 (Flujo espiratorio forzado al 50% de la capacidad vital espiratoria) y el FIF 50 (Flujo ins- piratorio forzado al 50% de la capacidad vital ins- piratoria), además de los índices espirométricos basales. Es importante tener en cuenta que la ma- yoría de las alteraciones en la curva inspiratoria son debidas a esfuerzo inspiratorio submáximo. Lo más importante es la visualización de la forma de la curva F/V en la cual se han descrito 3 patrones característicos de obstrucción (Figura 6, Tabla 8). XV. Interpretación clínica de la espirometría El informe espirométrico que entrega el labo- ratorio de función pulmonar describe la interpre- tación funcional de los resultados. La interpreta- ción clínica de la espirometría debe ser efectuada por el médico tratante en el contexto específico de cada paciente. Este manual tiene como uno de sus propósitos entregar una orientación respecto a la interpreta- ción clínica de los resultados espirométricos en las situaciones clínicas más frecuentes. A. Rol de la espirometría en el asma bronquial En todo paciente con sospecha de asma bron- quial se debe realizar una espirometría basal y con broncodilatador para evaluar una alteración espirométrica obstructiva reversible o con cambio significativo postbroncodilatador. La espirometría Tabla 7. Graduación de la gravedad de las alteraciones espirométricas basadas en el VEF 1 Grados de compromiso funcional VEF 1 % teórico z-score Leve > 70 > -2 Moderado 60-69 ≤ -2 a -2,5 Moderadamente grave 50-59 < -2,5 a -3 Grave 35-49 < -3 a -4 Muy grave < 35 < -4 Figura 6. Ejemplos de forma curva flujo/volumen en obstrucción de vía aérea alta. Manual de procedimientos para espirometría Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 171-188 Obstrucción fija Variable intratorácica Variable extratorácica
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1