REVISTA CHILENA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
175 b) De control • Control de enfermedades que afectan la fun- ción pulmonar. • Control de pacientes expuestos a agentes noci- vos para el sistema respiratorio. • Control de reacciones adversas a drogas con toxicidad pulmonar. • Evaluación de la respuesta frente a interven- ciones terapéuticas. • Evaluación de pacientes con patología respira- toria en programas de rehabilitación. c) Laborales y de incapacidad • Evaluación del estado funcional respiratorio para desempeñar actividades laborales especí- ficas. • Evaluación de los efectos de exposición am- biental u ocupacional. • Evaluación del pronóstico de patologías respi- ratorias laborales. • Valoración del grado de incapacidad para determinación de pensiones de invalidez y de seguros. d) Epidemiológicas • Investigación clínico-epidemiológica. • Derivación de ecuaciones de referencia. e) Preventivas • Espirometría anual a sujetos expuestos a ries- gos inhalatorios: tabaco y otros. En cuanto a la periodicidad con que debe repe- tirse el examen, se sugiere realizar al menos una espirometría anual en pacientes de riesgo o con enfermedades respiratorias crónicas. Sin embar- go, el médico tratante será quien decida cuándo solicitarla. V. Contraindicaciones a) Absolutas* • Inestabilidad hemodinámica. • Embolia pulmonar hasta adecuada anticoagu- lación. • Angina inestable o infarto al miocardio menor a 1 mes. • Neumotórax reciente (2 semanas tras la reso- lución). • Aneurisma aórtico de gran tamaño o que ha crecido. • Aneurisma cerebral complicado. • Desprendimiento de retina reciente (1 mes). • Síndrome de hipertensión endocraneana. • Crisis de hipertensión arterial. b) Relativas • Condiciones que limiten la realización de la técnica adecuada. - Falta de comprensión o colaboración con el examen. - Dolor torácico o abdominal. - Problemas bucodentales o faciales. - Incontinencia urinaria de esfuerzo. - Hipoacusia. • Condiciones de seguridad: - Cirugía torácica reciente. - Cirugía cerebral u otorrinolaringológica reciente. - Cirugía ocular de glaucoma o vitrectomía reciente (2 meses). - Cirugía de catarata y queratotomía reciente (3 meses). - Aneurisma aórtico no complicado. - Aneurisma cerebral no complicado. - Hemoptisis reciente. - Embarazo. - Paciente con signos de insuficiencia respi- ratoria aguda. *Nota: En los casos de contraindicaciones absolutas es factible realizar la maniobra de ca- pacidad vital lenta, previo acuerdo con el médico solicitante del examen. Complicaciones de la espirometría Infrecuentes: accesos de tos, broncoespasmo, mareo, incontinencia urinaria, aumento de la presión intracraneana. Muy infrecuentes: síncope. El técnico debe detectar esta situación y de- tener la prueba. Se recomienda no insistir en la maniobra y realizar el procedimiento en otro día. VI. Instrucciones Pre Test. Indicaciones para el paciente Las instrucciones deben entregarse idealmente por escrito al asignar la hora y fecha del examen: 1. No debe estar en ayunas; si se realiza en la tarde, ingerir almuerzo liviano. 2. No haber realizado ejercicio vigoroso (al me- nos 30 min antes). 3. Acudir sin ropa ajustada. 4. No fumar al menos en la hora previa. 5. Traer la orden médica con diagnóstico. 6. Suspender el tratamiento broncodilatador de acuerdo a la Tabla 3 (siempre que sea posible o que se indique lo contrario en la orden mé- dica). Manual de procedimientos para espirometría Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 171-188
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1