Revista Ecuatoriana de Medicina EUGENIO ESPEJO

Vol. 7 - Número 10 - Diciembre 2018 Vol. 7 - Número 10 - Diciembre 2018 19 suspensorio clínico. En el presente artículo no reportamos los resutlados de los mencionados exámenes debido a que el paciente no asistió a consulta de seguimiento. Discusión A través de hallazgos ecográficos incidentales, en el caso clínico presentado se logró determinar la MT bilateral, misma que puede asociarse a hidrocele o varicocele, entre otras, y puede ser indicativa de neoplasia testicular. La relevancia clínica del hallazgo de MT radica en su asociación con la neoplasia testicular coexistente, aunque la fuerza de la asociación y la evidencia de vínculos relacionados entre estas condiciones siguen siendo controvertidas (15) La importancia clínica inicial es clave, debería ponerse mucho énfasis en el examen físico. La MT podría estar asociada además al síndrome de Down, al síndrome McCune-Albright o a otros síndromes endocrinológicos, he ahí la importancia de las características clínicas presentes. Se ha sintetizado evidencia de diversos estudios con nivel de evidencia I, II y III, mismos que demuestran diversas asociaciones con la MT, y que se requiere de mayor investigación. Actualmente existe cierto grado de desconocimiento sobre la etiología y fisiopatología, las cuales se ha intentado explicar, con reportes más actuales para un mejor entendimiento y aprendizaje de esta patología catalogada como incidental en la actualidad. En Ecuador, no hay registros de MT, sin embargo, se ha reportado la presencia de tumores malignos testiculares asociados aMT (6). Cooper et al. observaron la asociación entre MT y neoplasia testicular después de la pubertad, por lo que se recomienda comenzar el cribado desde la adolescencia. Recomendamos a los profesionales de la salud que se investigue MT como una patología que puede estar asociada a neoplasia testicular o infertilidad. Proponemos revisar las asociaciones clínicas más frecuentes, valorar el contexto de MT y finalmente plantear un algoritmo de manejo clínico y radiológico individualizado para cada paciente. En la Figura 2 se presenta un posible esquema de manejo de pacientes conMT de acuerdo a su edad. Ante pacientes menores de 15 años independientemente que tengan antecedentes familiares de neoplasia testicular, problemas de infertilidad, trisomía 21 o síndrome McCune Albright se deberá realizar tamizaje mediante la realización de ecografía testicular, y seguimiento de los mismos hasta la edad adulta una o dos veces al año 1 . En pacientes mayores de 15 años con evidencia clínica de alteración estructural genital como hernia inguinal, hidrocele, Gráfico 1. Fotografía de Ecografía testicular tomado en el Área de Imagenología de la Universidad Central del Ecuador. Visualización de microlitos testiculares múltiples bilateral (flechas)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1