Revista Ecuatoriana de Medicina EUGENIO ESPEJO

Vol. 7 - Número 10 - Diciembre 2018 Vol. 7 - Número 10 - Diciembre 2018 15 considerar dicho procedimiento con el apoyo del puntaje LRINEC. Ni los cultivos de herida ni tampoco los hemocultivos brindan generalmente una respuesta rápida y oportuna, sin embargo, estos pueden proporcionar importante información y deben solicitarse bajo criterios específicos. La biopsia precoz es una alternativa diagnóstica recomendada. La prueba rápida de estreptococo faríngeo también puede ser útil en infecciones de tejidos blandos profundos. [10] En el presente caso el cultivo de tejido de musculo vasto medial de extremidad inferior derecha reportó Escherichia coli spp y en el postoperatorio se vinculó con una Fascitis necrotizante tipo-I cuya administración empírica de Meropenem y Vancomicina intravenosos fueron acertadas. Conclusiones En el presente estudio, destacamos el valor del diagnóstico clínico apoyado por el indicador de laboratorio para riesgo de infecciones necrotizantes de tejidos blandos (LRINEC) para detectar de forma rápida una infección monomicrobiana. El caso presentado tuvo una clínica atípica. En escenarios de incertidumbre diagnóstica en infecciones de tejidos blandos profundos, LRINEC pueden aumentar la probabilidad diagnóstica de fascitis y generar conductas terapéuticas oportunas y efectivas tales como el debridamiento quirúrgico precoz lo cual puede aumentar la supervivencia de los pacientes en una patología de mortalidad significativa. [11] Agradecimientos Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Enrique Garcés. Traducción: Jane Kim Conflictos de interés Los autores del artículo declaran no tener conflictos de interés. Financiamiento Estudio financiado con fondos propios de los autores. Contribuciones de los autores Los autores declaran haber contribuido de forma similar en la realización del estudio y redacción del manuscrito. Presentaciones previas Este trabajo no ha sido presentado anteriormente en congresos ni a otra revista. Referencias bibliográficas 1. Borschitz T, Schlicht S, Siegel E, Hanke E, von Stebut E. Improvement of a clinical score for Necrotizing Fasciitis: “Pain out of proportion” and high CRP levels aid the diagnosis. PloS One. 2015; 10(7): e0132775. 2. Wong CH, Khin LW, Heng KS, Tan KC, Low CO. The LRINEC (Laboratory Risk Indicator for Necrotizing Fasciitis) score: a tool for distinguish necrotizing fasciitis from other soft tissue infections. Crit CareMed. 2004 Jul; 32(7):1535-41. 3. May AK. Skin and soft tissue infections: the new surgical infection society guidelines. Surg Infect. 2011; 179-84. 4. Hernández E, Mosquera, De la Rosa V. Fascitis necrotizante. Rev. Arch Med Camagüey. 2015; 19(6): 654 -664. 5. Lozano F, Oquendo P, Asin L, Morejón Y. Diagnóstico y tratamiento de la fascitis necrosante. Medisur. 2014; 12(2): 365- 376. 6. Chao WN. The Laboratory Risk Indicator for Necrotizing Fasciitis score for discerment of necrotizing fasciitis originated from Vibrio vulnificus infections. J Trauma Acute Care Surg. 2012;73(6): 1576-82. 7. Mandell G, Bennett J, Dolin R. Enfermedades Infecciosas. Principios y práctica. Elsevier; 2012; 1332-56 p. 8. Sarani B, Strong M, Pascual J, Schwab C. Necrotizing Fasciitis: current concepts and review of the literature. Journal of the American college of surgeons. 2009; 208 (2):279-288. 9. AbrahamianF, TalanDA,MoranGJ.Management of skin and soft tissue infections in the emergency department. Infect Dis Clin. 2008; 89-116. 10. Yu-Cheng The effect of prolonged ED stay on outcome in patients with necrotizing fasciitis. American Journal of Emergency Medicine. 2009; (27): 385-390. 11. Cheng-Ting HAI. Predictors of mortality in patients with necrotizing fasciitis, American Journal of Emergency Medicine. 2008 (26): 170- 175.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1