Revista Ecuatoriana de Medicina EUGENIO ESPEJO

Vol. 7 - Número 10 - Diciembre 2018 Vol. 7 - Número 10 - Diciembre 2018 13 LRINEC un valor de 8 indica alto riesgo de fascitis necrotizante, valores de 6 y 7, riesgo intermedio y un valor inferior a 6 se considera un bajo riesgo. Bajo estos antecedentes de alto-riesgo de infección necrotizante de tejidos blandos, se decidió proceder con el debridamiento quirúrgico inmediato, antibioticoterapia de amplio espectro, insulinoterapia y monitorización continua de signos vitales con énfasis en presión arterial, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria y diuresis. ( Figura 2). Durante la preparación prequirúrgica se realizó una Ecografía de partes blandas, que reporta: “ importantes cambios de celulitis profunda, que aparentemente comprometen hasta miofibrillas del abductor, la probabilidad de fascitis necrotizante es alta”, “edema de tejidos de rodilla, con incremento notorio de líquido sinovial ”. Se realiz ó una artrocentesis y se extrajo 60 ml de líquido turbio amarillento. Se realiz ó una limpieza quirúrgica y necrosectomía de piel y tejido celular subcutáneo de las caras anteroexterna y posterior demuslo y rodilla derecha. También se realizó la resecciónde la fascia de los músculo s vasto lateral, vasto intermedio, recto femoral, fascia lata, fascia de los músculos de la pata de ganso y aductor largo del muslo. Además, se realizó la resección de la fascia de los músculos pertenecientes al compartimiento anterior, lateral y posterior superficial de la pierna derecha. Paciente con evolución tórpida en su primera semana en la que se administró fármacos vasoactivos para tratar choque séptico. En su segunda semana, posterior a su tercera limpieza quirúrgica, se evidencia mejoría en su respuesta local y clínica sin embargo con pérdida de sustancia en cóndilo lateral femoral (Figura 3). Posteriormente se decidió cobertura de muslo con colgajo de avance al existir aproximación con tejidos de cara posterior de muslo e injerto de piel parcial en pierna. Discusión La fascitis necrotizante es una patología rara mono o polimicrobiana con extensión rápida en los tejidos blandos profundos, que debe identificarse con celeridad para impedir su rápida progresión. Su diagnóstico se retrasa o subestima con frecuencia por la dificultad diagnostica inherente a una patología “escondida” en los tejidos blandos donde la ausencia de exámenes complementarios completos, falta de atención oportuna, desconocimiento del paciente, entre otros; son las razones de su elevada mortalidad. La clínica puede ser variable en relación con el agente microbiano involucrado lo que dificulta el diagnóstico de esta entidad e infra-estima el tipo de infección profunda involucrada. [4] Tabla 1. Resultados de Laboratorio con SCORE LRINEC a su ingreso en Emergencias Variables LRINEC Valores de Referencia Valores del paciente Puntos del SCORE Valores totales SCORE del paciente Otros resultados a su Ingreso Proteína C reactiva (mg/L) >150 180 4 4 Gasometría PH:7.22, PCO 2 :22 PO 2 :64, HCO 3 :9.2 Lactato:0.7 BE:-14 <150 0 Contaje total de leucocitos (células/mm 3 ) >25.000 30.952 2 2 25.000-15.000 1 <15.000 0 Función Hepática TGO:28, TGP:54, Bilirrubina Total:0.5, Bilirrubina Directa:0.1 Proteínas Totales:4.6 Albumina: 2.0 1 Hemoglobina (g/dl) >13.5 0 1 13.5 -11 12.5 1 <11 2 Glucosa (mg/dl) >180 291 1 1 <180 0 Creatinina (mg/dl) >1.6 2 0 EMO densidad 1.024, PH: 6.0, Glucosa 4+, cetonas 4+, proteínas 30, bacterias 6,2 <1.6 0.5 0 Sodio (mmol/L) >135 136 0 0 <135 2 CPKMB : 0.74 TOTAL 8

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1