NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2022; 17 (3): 103 - 106 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 103 Tuberculosis miliar en pecientes en tratamiento con adalimumab, una asociación no tan frecuente en pediatría INTRODUCCIÓN La tuberculosis es un problema de salud pública a nivel mundial. Cada año aproximadamente 10 millones de personas desarrollan la enfermedad, de las cuales 1.1 millones son menores de 15 años y 205.000 fallecen. En Colombia la incidencia de tuberculosis infantil es de 17.7 por 100.000 habitantes, ésta ha ido en aumento, debido al incremento del uso de técnicas avanzadas en el diagnóstico y aumento de pacientes con mayor susceptibilidad a desarrollar la enfermedad (1). Los antagonistas del Factor de Necrosis Tumoral-α (TNF-α), son medicamentos que en los últimos años han aumentado la evidencia para su uso en la población pediátrica. En estos pacientes, el uso de este grupo de medicamentos es generalmente bien tolerado y efectivo en la mayoría de los niños y adolescentes que son refractarios a la terapia inmunosupresora convencional (2). Sin embargo, tanto factores asociados a la enfermedad y el uso de estos modificadores de la respuesta biológica (MRB), se asocian al aumento del riesgo de infecciones graves como la tuberculosis (2). En este grupo de fármacos están incluidos el infliximab (anticuerpo monoclonal en forma quimérica murino-humano), etanercept (proteína de fusión de la porción soluble del receptor de TNF humano y la porción Fc de la inmunoglobulina G1, que funciona neutralizando el propio TNF) y el adalimumab (anticuerpomonoclonal recombinante humano que se une al TNF- α, de forma que evita que este actúe sobre sus receptores de membrana p55 y p75) (3). El TNF-α es una citoquina proinflamatoria producida pormacrófagos y linfocitos T, que tiene un papel importante en las enfermedades inflamatorias crónicas. Esta citoquina juega un rol primordial en la diferenciación de monocitos a macrófagos lo que influye en la respuesta inmune a la infección por M. tuberculosis, específicamente en la formación y mantenimiento de los granuTUBERCULOSIS MILIAR EN PACIENTES EN TRATAMIENTO CON ADALIMUMAB, UNA ASOCIACIÓN NO TAN FRECUENTE EN PEDIATRÍA MILIARY TUBERCULOSIS IN PATIENTS TREATED WITH ADALIMUMAB, AN ASSOCIATION NOT SO FREQUENT IN PEDIATRICS CASOS CLÍNICOS / CLÍNICAL CASES Dr. Andrés Aranzazu 1, Dra. Juliana Quintero 2, Dra. Andrea Parra 3, Dr. Leonardo Múnera 4, Dr. Jorge García Ciro 4 1. Residente de pediatría. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0867-4793. 2. Residente de pediatría. Universidad CES. Medellín, Colombia. 3. Neumóloga pediatra. Hospital Pablo Tobón Uribe. Medellín, Colombia. 4. Neumólogo e Intensivista pediatra. Hospital Pablo Tobón Uribe. Medellín, Colombia. RESUMEN Los antagonistas del Factor de Necrosis Tumoral-α, son medicamentos que en los últimos años han tenido un incremento de su uso en pacientes con condiciones inflamatorias inmunomediadas en pediatría, como la Artritis Idiopática Juvenil y la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. El uso de estos medicamentos en adultos tiene una fuerte asociación con la primoinfección o reactivación por Mycobacterium tuberculosis, pero en niños la evidencia es limitada. Se presentan 2 casos de pacientes tratados con adalimumab, quienes, a pesar de un buen control de su enfermedad y una prueba de tuberculina negativa al inicio de la terapia, desarrollaron tuberculosis miliar en el seguimiento, con importantes implicaciones para su salud. El tamizaje de tuberculosis latente con tuberculina/IGRAS (Interferón-γ release assays, por sus siglas en inglés) y un alto índice de sospecha de tuberculosis, son las herramientas disponibles para una adecuada identificación de la tuberculosis en pacientes que reciben crónicamente estas terapias. Palabras claves: Mycobacterium tuberculosis, adalimumab, artritis Juvenil, enfermedad de Crohn. ABSTRACT Tumor Necrosis Factor-α antagonists are drugs that in recent years have seen an increase in their use in patients with immune-mediated inflammatory conditions in pediatrics such as Juvenile Idiopathic Arthritis and Inflammatory Bowel Disease. The use of these drugs in adults has a strong association with primary infection or reactivation by mycobacterium tuberculosis, but in children the evidence is limited. We present 2 cases of patients treated with adalimumab who, despite good control of their disease and a negative tuberculin test at the beginning of therapy, developed miliary tuberculosis during follow-up with important implications for their health. Screening for latent tuberculosis with tuberculin / IGRAS (Interferón-γ release assays) and a high index of suspicion for tuberculosis are the tools available for an adequate identification of tuberculosis in patients who receive these therapies chronically. Keywords: Mycobacterium tuberculosis, adalimumab, Juvenile arthritis, Crohn's disease. lomas (4). Es por ello que el aumento de la susceptibilidad a la infección y posterior desarrollode la enfermedad con los Anti-TNF, ha suscitado un interés creciente en los últimos años en la población adulta; pero en los pacientes pediátricos esta asociación no ha sido tan clara, a pesar del riesgo demayor diseminaciónde la enfermedadeneste grupo de edad. Es por esta razón que el objetivo del presente artículo es presentar dos casos de pacientes quienes en el curso del manejo de sus enfermedades inflamatorias inmunomediadas con anti-TNF-α, desarrollaron tuberculosis miliar entre los años 2020-2022 en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín Colombia. El presente artículo cuenta con el consentimiento informado de los pacientes presentados y fue aprobado por el comité de ética del Hospital Pablo Tobón Uribe. Attribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ Autor para correspondencia: Dr. Andrés Aranzazu andres.aranzazu@hotmail.com Caso Clínico 1 Paciente de 9 años, sexo femenino, con historia de artritis idiopática juvenil seropositiva desde los 5 años. Se encontraba en tratamiento con prednisolona 5mg/día y metotrexato 12.5mg/semana con un pobre control de la actividad de la enfermedad, por lo que se inició adalimumab 40mg cada 15 días, con una prueba de tuberculina negativa (0 mm) previo al inicio del medicamento. Luego de 6 meses de tratamiento con adalimumab, la paciente alcanzó un buen control de la enfermedad. Ingresa a la institución por un cuadro clínico de 1 mes de evolución de fiebre objetiva diaria (máxima 40°C), dolor ocular,

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1