NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 166 Traqueostomía en niños: los desafíos de la decanulación, revisión y propuesta de trabajo Neumol Pediatr 2019; 14 (3): 164 - 174 Tabla 2. Protocolos de decanulación. Autor/ referencia Pacientes Criterios de elección NP Intervención Pre- decanulación Método Decanulación Intervención Post- decanulación Días de observación Éxito Wirtz (27) 1 a 17 años/ traqueos- tomía de larga data Resolución de la causa que llevó a la traqueostomía, sin dificultad respiratoria, sin necesidad de ventilación en los últimos 2 meses 35 Laringoscopia Decanulación directa Oclusión de ostoma y obser- vación con fibro- laringoscopia 2 94% Faroux (19) 2 a 12 años/ traqueos- tomía larga data Pacientes con vía aérea perme- able constatada, que presentaron síntomas ob- structivos post decanulacion, con fracaso de decanulación con ventilación es- pontanea 15 Laringoscopia Reducción y Oclusión VNI 100% Robinson (8) Edad pro- medio 5-9 meses Criterios clínic- os, sin dificultad respiratoria, ade- cuado manejo de secreciones. 28 Nasofaringo- laringoscopia Oclusión y PSG Observación en cuidados críticos con oximetría 3 71,40% Prickett (28) Menores de 18 años de edad Buena toleran- cia diurna a la oclusión de la TQT, con buen manejo de se- creciones y sin necesidad de apoyo ventilatorio 46 Endoscopia de las vías respira- torias Reducción y oclusión más PSG Oxicapnografia 3 91% Tunkel (9) 18 años o menos Sin ventilación mecánica, requer- imientos mínimos de O2, sin infec- ción pulmonar, resolvió la causa que lo llevo a la Traqueotomía 16 Nasofaringo- laringoscopia PSG Reducción y oclusión PSG Oxicapnografia en UCI 2 81%

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1