NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 159 Indicaciones y cuidados de la traqueostomía en pediatría Neumol Pediatr 2019; 14 (3): 159 - 163 INTRODUCCIÓN La traqueostomía es un procedimiento que se realiza para asegurar la ventilación, en casos en que la vía aérea se encuentre comprometida o por necesidad de ventilación mecánica prolongada. Consiste en la apertura de la pared anterior de la tráquea por medio de una incisión quirúrgica en la piel y la creación de un ostoma por el que se introduce una cánula para la ventilación. Es un procedimiento que se realiza en pabellón con anestesia general, que debe ser realizado por profesionales entrenados, para evitar complicaciones tanto intraoperatorias como postoperatorias, especialmente en niños, ya que la vía aérea infantil es diferente a la del adulto. El cuidado de la traqueostomía en sala de hospitalización y domicilio es muy importante, ya que accidentes como decanulación, falsa vía o hemorragia pueden ser fatales, también para evitar infecciones, y formación de granulomas. Cuando el paciente puede ir a su casa, la familia debe ser instruida en su cuidado. El paciente podrá ser decanulado una vez superadas las causas de su indicación, y tenga una adecuada función laríngea y de deglución. HISTORIA La traqueostomía es un procedimiento descrito desde la antigüedad. Ya en la época del Antiguo Egipto y Grecia, se encuentran citas sobre este procedimiento en el papiro de Ebers, más tarde se registra que Alejandro Magno, Asclepiades, Aretaeus y Galeno habrían realizado esta cirugía (1,2). En la edad media, Avicena en “Canon de Medicina” (980-1037 DC), describe con detalle la técnica de traqueostomía. Posteriormente hubo un largo periodo en que solo se realizó en casos extremos, debido a sus inciertos resultados. ARTÍCULOS DE REVISIÓN / REVIEW ARTICLES INDICACIONES Y CUIDADOS DE LA TRAQUEOSTOMÍA EN PEDIATRÍA INDICATIONS AND CARE OF THE TRACHEOSTOMY IN PEDIATRICS ABSTRACT Tracheostomy in children is an extremely delicate procedure, which consists in the creation of a stoma between the trachea and the skin. Among the most frequent indications are neurological disorders, obstruction of the upper airway or prolonged mechanical ventilation. Pediatric versus adult airway differences should be considered during surgery. In the postoperative period, hemorrhage, pneumothorax, pneumomediatin can occur. In the late postoperative period, accidental decannulation, false pathway, infection of the tracheostomy, and later formation of periostomal or endotracheal granulomas may occur. The care of the tracheostomy in the clinical unit must be with trained personnel and the family environment must be prepared for home care. As long as the tracheostomy persists, control of the airway superior and inferior to the tracheostomy must be maintained by fiber optic. Patients with neurological compromise or cardiopulmonary damage have a lower decannulation rate and a longer hospital stay. Keywords: children, tracheostomy, cannula, complications. RESUMEN La traqueostomía en niños es un procedimiento extremadamente delicado, que consiste en la creación de un ostoma entre la tráquea y la piel. Entre las indicaciones más frecuentes se encuentran trastornos neurológicos, obstrucción de la vía aérea superior o ventilación mecánica prolongada. Consideraciones a las diferencias de la vía aérea pediátrica versus del adulto deben tenerse en cuenta durante la cirugía. En el postoperatorio se puede presentar hemorragia, neumotórax y neumomediastino. En el postoperatorio tardío puede ocurrir decanulación accidental, falsa vía, infección de la traqueostomía, y más tardíamente formación de granulomas periostomales o endotraqueales. El cuidado de la traqueostomía en la unidad clínica debe ser con personal capacitado y se debe preparar el entorno familiar para el cuidado en el domicilio. Mientras persista la traqueostomía se debe mantener control por fibra óptica de la vía aérea superior e inferior a la traqueostomía. Los pacientes con compromiso neurológico o daño cardiopulmonar tienen menor tasa de decanulación y mayor tiempo en el hospital. Palabras clave: niños, traqueostomía, cánula, complicaciones. Dra. Margarita R Arancibia S. 1 , Dr. Germán E Segui V. 2 1 Médico Servicio Otorrinolaringología Hospital Padre Hurtado, Hospital San Juan de Dios, Profesora Agregada Universidad de Chile. 2 Médico Servicio Otorrinolaringología Hospital San Juan de Dios. Correspondencia: Dra. Margarita Arancibia S. Servicio Otorrinolaringología, Hospital San Juan de Dios. maggieara@gmail.com
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1