NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 157 Deficiencia de anticuerpos específicos en pacientes pediátricos con infecciones respiratorias recurrentes Neumol Pediatr 2019; 14 (3): 154 - 158 recibido previamente este esquema de vacunación y se puede administrar una dosis en pacientes que han recibido esquema completo al año de vida, esta medida está relacionada con que la inmunogenicidad de la vacuna ayuda a proteger al paciente de infecciones neumocócicas invasivas y ayuda a mantener memoria inmunológica. La vacuna debe ser administrada 8 semanas posteriores a la vacunación con vacuna neumocócica polisacárida. La revacunación con polisacárida se debe realizar 5 años después de administrada la primera dosis (7). En pacientes con mala evolución, que a pesar de profilaxis antibiótica adecuada y esquema de vacunación adecuado continúan con cuadros infecciosos rino-sinusales, otitis media aguda a repetición, neumonía u otro tipo de infecciones invasivas, se recomienda uso de gamaglobulina en dosis de suplementación. Se puede administrar en forma mensual por vía endovenosa (400 -600 mg/kg cada 3-4 semanas) o semanalmente por vía subcutánea 100mg/kg. El uso de gamaglobulina no ha sido estudiado en forma prospectiva en pacientes con esta patología, pero en distintas series con evaluación retrospectiva ha demostrado disminución en el número de infecciones (9). Además del manejo específico debemos considerar el manejo de otros factores que pueden contribuir a la sobreinfección bacteriana: optimizar el manejo del asma, rinitis alérgica y sinusitis crónica, uso precoz de antibiótico si hay sospecha de posible infección y evaluar factores ambientales como tabaquismo y asistencia a jardín infantil (1-6). Aún no es posible determinar cuáles son los pacientes que se van a recuperar de la DAE, en las distintas series se han reportado pacientes con resolución espontánea, en los que su sistema inmunológico ha madurado y comienza a presentar respuesta a antígenos polisacáridos. Esto se relaciona con la diferencia que se puede presentar en el desarrollo de esta respuesta inmune T–independiente, ya que algunos pacientes pueden tener respuesta muy precoz a este tipo de antígeno antes de los dos años de vida y otros requieren más años para desarrollarla (2). También se ha observado que la respuesta depende del serotipo de neumococo involucrado, presentando algunos serotipos respuesta más precoz que otros. Una serie descrita en Finlandia muestra que de los 8 pacientes en seguimiento diagnosticados con DAE, cinco presentaban buena respuesta a vacuna en un periodo de 3.8 años de seguimiento, periodo en que recibieron nuevamente una dosis de vacuna neumocócica (4). Por el contrario hay pacientes que requieren manejo con profilaxis antibiótica por muchos años y eventual requerimiento de gamaglobulina mensual (2). CONCLUSIÓN Es relevante considerar dentro del estudio de pacientes con enfermedades respiratorias recurrentes, principalmente, otitis media aguda, sinusitis recurrente y neumonía recurrente, el diagnóstico de DAE. Para lo que se debe realizar el estudio de anticuerpos específicos antes y cuatro semanas después de la vacunación con vacuna polisacárida en niños mayores de dos años. El déficit de anticuerpos específicos se puede resolver con la madurez del sistema inmunológico y existen pacientes que requieren tratamiento prolongado con profilaxis antibiótica y gamaglobulina. En Chile es necesario aumentar el número de serotipos estudiados en el examen para poder evaluar en su totalidad la respuesta a vacuna neumocócica policárida, por el momento podemos estudiar 13 serotipos que nos orientan al diagnóstico, por lo que es necesario siempre correlacionar con la clínica de cada paciente. Tabla 2. Severidad de deficiencia de anticuerpos específicos. *Todos deben tener antecedentes de infecciones recurrentes **Se considera pérdida de respuesta cuando presenta menos de 50% de serotipos con títulos en valores protectores para los menores de 6 años y menos del 70% de los serotipos con títulos en valores protectores para los mayores de 6 años.(8) Fenotipo* Respuesta a vacuna polisacárida Menor de 6 años Mayor de 6 años Leve Con respuesta en más del 50% de los serotipos Con respuesta en más 70% de los serotipos Moderada Menos de 50% de serotipos con valores protectores Menos de 70% de serotipos con valores protectores Severa ≤ 2 títulos protectores ≤ 2 títulos protectores Falla de memoria Pérdida de respuesta adecuada 6 meses post vacunación.* * Pérdida de respuesta adecuada 6 meses post vacunación.* *

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1