NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 354 Tratamiento de la infección por SARS-COV-2 en pediatría Neumol Pediatr 2020; 15 (2): 351 - 357 por ahora. Suero de convalecientes. no hay evidencia que permita recomendar su uso de rutina por ahora PACIENTES CON ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS Se cuenta con información reducida sobre enfermedades crónicas en la infancia y CoVID 19; sin embargo, en la actualidad, se encuentran disponibles los registros de USA, donde se constatan que el 23% de los pacientes hospitalizados presentaba condiciones crónicas de base y el 50% de estas, eran respiratorias (incluida asma). (18) Asma: existen recomendaciones entregadas recientemente y en forma oficial por las guías GINA (Global Initiative for Asthma) 2020; al momento las otras patologías respiratorias crónicas deben manejarse según recomendaciones ministeriales vigentes, pero considerando que son pacientes de alto riesgo y que es relevante el nivel de gravedad y situación social de cada menor. Recomendaciones GINA 2020 para asma y CoVID-19: Mantener tratamiento habitual para control de asma. Reforzar y/o asegurar planes de acción frente a reagudizaciones. En caso de necesidad de terapia de rescate usar B2 agonistas en IDM con aerocámara y no nebulizaciones y no realizar espirometría durante la infección por SARS-Cov-2 (19). Para que un paciente se defina como asma severa para efectos de la pandemia CoVID-19, debe presentar uno de los siguientes criterios: 1. Definido por su pediatra neumólogo como asma severa 2. Antecedente de hospitalizaciones previas por exacerbación de asma en los últimos 2 años 3. Consultas frecuentes a urgencia o uso de corticoides sistémicos (más de 3 veces al año) 4. Síntomas permanentes que comprometen calidad de vida 5. Mala adherencia al tratamiento 6. Necesidad de tratamiento paso 4 o más de GINA Fibrosis Quística: Esperar resultado de PCR SARS-Cov-2 para realizar espirometría. No se realizará si los pacientes son positivos. En el caso de hospitalización, tomar cultivo de expectoración al ingreso en sala en todos los pacientes. En los pacientes SARS-Cov-2 positivos, el cultivo de control solo se tomará en aquellos casos que indique el especialista. El uso de antibióticos será el habitual indicado por equipo de broncopulmonar. Se acortarán tratamientos a 10- 14 días de ser posible. Evaluar hospitalización domiciliaria en pacientes SARS-Cov-2 negativos al tercer día de tratamiento antibiótico endovenoso, con niveles de antibióticos satisfactorios. Uso de Oseltamivir en pacientes con influenza positiva: Las nebulizaciones con solución hipertónica y alfa-dornasa se mantendrán siendo realizadas en lo posible por los padres o por el paciente en sala con presión negativa hasta descartar CoVID-19. Tabla 1. Factores de riesgo de neumonía grave por CoVID-19

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1