NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 257 Utilidad de los estudios de función pulmonar en el niño Neumol Pediatr 2020; 15 (1): 257 - 266 INTRODUCCIÓN El estudio de la FP en niños abarca un gran número de métodos y aspectos. La edad pediátrica en sí constituye un grupo muy heterogéneo de individuos, entre los que se encuentran los de edades más tempranas que son no colaborativos y que representan un desafío en el desarrollo de nuevos métodos que no requieran colaboración ni coordinación. Antes de comenzar una revisión de los mismos señalaré algunas particularidades del sistema respiratorio en este grupo etario: • Los lactantes son respiradores nasales preferentemente, con una resistencia nasal que representa aproximadamente el 50% de la resistencia total de la vía aérea. Como consecuencia se recomienda esperar por lo menos 3 semanas luego de una infección respiratoria para realizar un test de FP y tener en cuenta que menos porcentaje de material aerosolizado llega al pulmón que en un adulto respirador bucal. • Los niños presentan una pared torácica altamente complaciente. Esto produce una tendencia a la baja (en relación a la capacidad pulmonar total) y a la inestabilidad de la capacidad residual funcional (CRF), así como una tendencia al cierre de la pequeña vía aérea durante la respiración corriente o tidal. En los primeros meses de vida los niños regulan el flujo y tiempo espiratorio para mantener la CRF. • Durante el primer año de vida, el reflejo de Hering-Breuer está fisiológicamente activo durante la respiración tidal. • El estudio de la FP en los niños más pequeños se hace muchas veces durante el sueño debido a la falta de cooperación de los mismos, requiriendo algún tipo de sedación en ocasiones. • Los niños preescolares requieren un gran estímulo y mucha paciencia para realizar los test de FP que requieran cooperación. Puede ser de ayuda por ejemplo entregar el tubo de cartón o plástico para espirometría para practicar en casa días previos a la realización del estudio, así como la utilización de juegos o estímulos visuales. Cualquiera sea el estudio de función pulmonar (EFP) utilizado, es fundamental: • Tener en claro qué es lo que se busca con el estudio. Para ello se especifican en la tabla 1 los posibles usos de los estudios de función pulmonar en niños (1). • Tener en cuenta la relevancia, confiabilidad y factibilidad de los diferentes estudios disponibles (figura 1) (2). • La utilización de valores de referencia adecuados (3), lo cual evita la mala interpretación de los resultados. No todos los test de función pulmonar tienen valores de referencia ACTUALIZACIONES / UP TO DATE Correspondencia: Dr. Prof. Luciano E. Busi UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE FUNCIÓN PULMONAR EN EL NIÑO UTILITY OF LUNG FUNCTION TESTS IN CHILDREN ABSTRACT Pulmonary function testing in children includes a large number of methods and aspects. Children constitute a very heterogeneous group of individuals, among which are non-collaborative infants and preschoolers who represent a challenge in the development of new methods that do not require collaboration or coordination. This review attempts to achieve a comprehensive approach to pulmonary function tests in children that allow the physician working in pediatrics to get to know: their pathophysiological bases; the reasons for a request for a pulmonary function test taking into account the underlying pathophysiological process that is suspected; the study procedures; the possible clinical findings and their interpretation; the advantages and limitations of several of the tests. Information related to spirometry is developed more specifically, since it is the most widespread, accessible and widely validated methods. Keywords: pulmonary function test, respiratory disease, pediatrics, spirometry, obstructive pulmonary disease. RESUMEN El estudio de la función pulmonar (FP) en niños abarca un gran número de métodos y aspectos. La edad pediátrica en sí constituye un grupo muy heterogéneo de individuos, entre los que se encuentran los de edades más tempranas que son no colaborativos y que representan un desafío en el desarrollo de nuevos métodos que no requieran colaboración ni coordinación. En esta revisión se describirá un enfoque integral de los estudios de FP más utilizados en niños. Se mencionan sus bases fisiopatológicas; los motivos de un pedido de estudio de FP teniendo en cuenta el proceso fisiopatológico subyacente que se sospecha; los posibles hallazgos clínicos y su interpretación y las ventajas y limitaciones de varios de los test. Palabras clave: test de función pulmonar, enfermedad respiratoria, pediatría, espirometría, enfermedad pulmonar obstructiva. Dr. Prof. Luciano E. Busi Hospital de Trelew, Chubut, Argentina Comité de Neumonología de la Sociedad Argentina de Pediatría Asociación Argentina de Medicina Respiratoria

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1