NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 251 Monitorización cardio-respiratoria en lactantes Neumol Pediatr 2020; 15 (1): 251 - 256 INTRODUCCIÓN La tecnología en medicina ha avanzado tan rápidamente que ha sobrepasado, en muchas áreas, la velocidad con que se obtiene la evidencia que sostiene su aplicación. La prescripción de un monitor cardio-respiratorio para uso en domicilio es un buen ejemplo de esta aseveración, puesto que desde que está en uso, hace más de 40 años, su indicación ha sido frecuente aun cuando la evidencia que avala su utilidad en lactantes es muy controvertida. La prescripción de un monitor cardio-respiratorio en domicilio en lactantes ha variado desde ser muy frecuente cuando se postuló una eventual asociación entre apnea y muerte súbita (MS) en el año 1972 (1) hasta una restricción importante a partir del año 2001 cuando se demostró que la presencia de apneas era un mal predictor de MS (2). Existe actualmente evidencia de que la monitorización cardio-respiratoria no se justifica en aquellos lactantes que han presentado un episodio aislado de cianosis o apnea en domicilio. Esto es así debido a la baja probabilidad de recurrencia del evento, lo que podría ser distinto ante la situación de episodios recurrentes, en los que los monitores con memoria podrían aportar una aproximación ARTÍCULOS DE REVISIÓN / REVIEW ARTICLES Correspondencia: Dr. Selim Abara E. Centro Respiratorio Infantil Clínica Las Condes Cerro Litoria 12257, Las Condes, Santiago 569-97793665 sgabarae@gmail.com MONITORIZACIÓN CARDIO RESPIRATORIA DOMICILIARIA EN LACTANTES HOME RESPIRATORY CARDIO MONITORING IN INFANTS ABSTRACT Home cardio-respiratory monitoring began over 40 years ago with the aim of preventing sudden infant death. Although it has been shown that monitoring does not meet this objective, its prescription has been maintained in various clinical situations and with very different criteria. Consensus on the subject has not been able to define precisely the type of monitoring or the time required for different diseases. Among the diseases that still consider the indication of cardio-respiratory monitoring at home are: persistent apnea of prematurity, high-risk BRUE (Brief Resolved Unexplained Events), neurological or metabolic diseases with compromise of the respiratory center, convulsive cough, pathologic gastroesophageal reflux and technology-dependent patients (high flow nasal cannula (CNAF), non- invasive ventilation (NIV), invasive mechanical ventilation (IMV) to tracheostomy, and others). A review is presented on the development of cardio-respiratory monitoring at home, highlighting the true usefulness of this technology with a general proposal, which must be evaluated on a case-by-case basis and always taking into account the conditions that must be met to perform adequate monitoring and useful. Key Words: Cardio-respiratory monitoring, home monitoring, persistent apnea, high risk BRUE. RESUMEN La monitorización cardio-respiratoria en domicilio se inició hace más de 40 años con el objetivo de prevenir la muerte súbita del lactante. Aun cuando se ha demostrado que la monitorización no cumple este objetivo, se ha mantenido su prescripción en diversas situaciones clínicas y con criterios muy diversos. Consensos acerca del tema no han llegado a definir con precisión el tipo de monitorización ni el tiempo requerido para distintas enfermedades. Dentro de las enfermedades que todavía consideran la indicación de monitorización cardio-respiratoria en domicilio se encuentran: apnea persistente del prematuro, BRUE (episodio breve resuelto inexplicado) de alto riesgo, enfermedades neurológicas o metabólicas con compromiso del centro respiratorio, tos convulsiva, reflujo gastroesofágico patológico y pacientes dependientes de tecnología (cánula nasal de alto flujo (CNAF), ventilación no invasiva (VNI), ventilación mecánica invasiva (VMI) a traqueostomía, y otros). Se presenta una revisión sobre el desarrollo de la monitorización cardio-respiratoria en domicilio, resaltando la verdadera utilidad que tendría esta tecnología con una propuesta general, que debe evaluarse caso a caso y siempre teniendo en cuenta las condiciones que deben cumplirse para realizar una monitorización adecuada y útil. Palabras clave: Monitores cardio-respiratorios, monitores en domicilio, apnea persistente, BRUE alto riesgo. Viviana Arandia 1 , Felipe De Amesti 1 , Christopher Lotissier 2 , Dafne Segall 2 y Dr. Pablo Bertrand 1 1. División de Pediatría, Pontificia Universidad Católica de Chile 2. Interno de Medicina, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1