NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2020; 15 (1): 245 - 250 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 246 Bronquiolitis aguda: tratamiento de la insuficiencia respiratoria con VNI evidenciando una significativa reducción del esfuerzo inspiratorio y del gasto metabólico de la respiración (2). En la tabla 1 se describen las ventajas y desventajas de los distintos tipos de soporte ventilatorio. Oxígenoterapia Es el apoyo inicial para pacientes con IRA. Se administra por cánula nasal, mascarilla simple, con reservorio o el ya menos utilizado Halo. El sistema a utilizar va a depender del flujo de oxígeno que necesite el paciente para alcanzar una mejoría clínica, basada en disminución de la dificultad respiratoria, normalización de la frecuencia cardiaca, respiratoria y saturación arterial de oxígeno. Es importante destacar que esta terapia puede ayudar a los pacientes con insuficiencia respiratoria leve, pero es insuficiente para las formas moderadas y severas, cuando aumenta la resistencia de las vías respiratorias y el trabajo respiratorio. En estos pacientes hay que escalar rápidamente a terapias de soporte respiratorio mayor y así prevenir un paro cardiorrespiratorio (3). Cánula Nasal de Alto Flujo La CNAF es una modalidad relativamente nueva de soporte respiratorio, ampliamente utilizada con éxito en unidades de prematuros ya hace décadas. Últimamente se ha extendido su uso como primer paso de terapia en pacientes con IRA leve, moderada o severa por BA en unidades de cuidados críticos, salas básicas y en servicios de urgencia (tabla 2). Se trata del aporte de flujo alto de oxígeno, aire o la mezcla de ambos, humidificado y calentado a temperatura cercana a la corporal a través de una cánula nasal adecuada para este sistema y el tamaño de las fosas nasales del paciente (figura 1). Dentro de los mecanismos de acción y efectos propuestos que expliquen el beneficio de esta terapia están (3-5): Flujo humidificado y calentado: permite disminuir el daño de la mucosa respiratoria alta, mejorar la eliminación de secreciones, disminuir la inflamación de la vía aérea y la broncoconstricción que produce el aire frío. También disminuye el gasto energético especialmente en paciente con IRA. Reducción de la resistencia nasal: inducida por el aire frío y seco, que corresponde al 50% de la resistencia de Tabla 1. Ventajas y desventajas para cada soporte ventilatorio (Wolfler et al. (3)) Figura 1. Cánula nasal de alto flujo (copia con autorización de Wegner A. Cánula nasal de alto flujo en pediatría. Neumol Pediatr 2017; 12 (1)) Tabla 2. Indicaciones de uso de cánula nasal de alto flujo (27)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1