NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2020; 15 (1): 245 - 250 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 245 Bronquiolitis aguda: tratamiento de la insuficiencia respiratoria INTRODUCCIÓN La bronquiolitis aguda (BA) es una enfermedad de etiología principalmente viral, siendo el VRS el más frecuente. Es la principal causa de hospitalización en menores de 2 años en período invernal. Los grupos de mayor riesgo son pacientes con patología crónica cardiaca o respiratoria, los que presentan mayor morbimortalidad. La insuficiencia respiratoria aguda (IRA) es la principal indicación de hospitalización. Este artículo revisará brevemente las principales medidas de manejo de IRA en BA. MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Medidas generales Son fundamentales en el manejo del paciente con IRA causada por BA. Mantener una posición adecuada que permita y facilite la adecuada ventilación del paciente, hidratación adecuada, vía aérea despejada con aseo nasal frecuente, son algunas de las consideraciones a tener en cuenta. Se debe mantener al paciente hidratado, evitando la sobrehidratación, como se muestra en estudio publicado en 2019, con lactantes ingresados a UCIP por BA severa. Un balance positivo a las 24 horas fue relacionado con mayor tiempo de estadía en UCI, con mayor número de días con VNI y VMI (1). Los beneficios de la posición prona y sus efectos fisiológicos son evaluados en un estudio de pacientes ingresados en UCIP por BA que se encontraban en tratamiento BRONQUIOLITIS AGUDA: TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ACUTE BRONCHIOLITIS: TREATMENT OF RESPIRATORY INSUFFICIENCY ABSTRACT The severe respiratory insufficiency (SRI) caused by acute bronchitis whose main etiology is the respiratory syncytial virus is the main cause of under 2-year-old children hospitalization during the winter months, especially in the risk groups. Its treatment is mainly based in general measures, administration of respiratory support with standard oxygen therapy, non-invasive ventilation, invasive mechanical ventilation or the emerging high flow nasal cannula therapy, which these past few years has become an easy alternative of use, well tolerated, secure to be used in emergency rooms, basic rooms and pediatric intensive care units. The election of therapy will depend of the patient severity, the level of complexity of the healthcare center and the experience in the different treatment modalities of the health team. It is essential to carry out protocols and guidelines for the management of SRI treatment caused by acute bronchitis for emergency services, basic rooms and pediatric intensive care. Key words: respiratory insufficiency, acute bronchitis, oxygen therapy, high flow nasal cannula therapy, non-invasive ventilation, invasive mechanical ventilation, children. RESUMEN La insuficiencia respiratoria aguda (IRA) causada por bronquiolitis aguda (BA), cuya principal etiología es el virus respiratorio sincicial (VRS), es la principal causa de hospitalizaciones en menores de 2 años durante los meses de invierno, especialmente en grupos de riesgo. Su manejo se basa principalmente en medidas generales, administración de soporte respiratorio con oxigenoterapia estándar, ventilación no invasiva (VNI), ventilación mecánica invasiva (VMI) o la emergente terapia con cánula nasal de alto flujo (CNAF), que se ha transformado en los últimos años en una alternativa de fácil uso, bien tolerada, segura para ser usada en los servicios de urgencia, salas básicas y unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). La elección de la terapia a utilizar dependerá de la gravedad del paciente, del nivel de complejidad del centro asistencial y de la experiencia en las distintas modalidades de tratamiento del equipo de salud. Es fundamental realizar protocolos y guías de manejo de tratamiento de la IRA causada por BA tanto para servicios de urgencia, salas básicas como cuidados intensivos pediátricos. Palabras clave: insuficiencia respiratoria, bronquiolitis aguda, oxigenoterapia, cánula nasal de alto flujo, ventilación no invasiva, ventilación mecánica invasiva, niños. Dra. Alejandra V Zamorano W. 1,2 , Dra. Mireya P Méndez R. 1,3,4 1. Broncopulmonar infantil. Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río 2. Profesor Asistente Adjunto. Pontificia Universidad Católica de Chile 3. Instructor Adjunto. Pontificia Universidad Católica de Chile 4. Directora Hospital Josefina Martínez ARTÍCULOS DE REVISIÓN / REVIEW ARTICLES Correspondencia: Dra. Alejandra Zamorano W Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río Av. Concha y Toro 3459, Puente Alto Correo electrónico :alejandra.alezamo@gmail.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1