NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
Neumol Pediatr 2021; 16 (2): 85 - 89 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 86 Hipovitaminosis D y malnutrición por exceso en niños asmáticos hospitalizados de dificultad respiratoria, sibilancias, opresión torácica o una combinación de estos síntomas que requirió del uso de broncodilatadores y corticoides sistémicos. Los sujetos fueron enrolados en las pri- meras 72 h desde su ingreso, luego de la firma del consentimiento y/o asentimiento infor- mado, según si los pacientes eran mayores o menores de 12 años. A los pacientes que acep- taron participar se les aplicó una encuesta que incluyó: datos sociodemográficos, presencia de comorbilidades, exposición a tabaquismo de segunda mano, número de crisis, consul- tas a servicio de urgencia y hospitalizaciones en los últimos 12 meses. Se midió el nivel de control del asma mediante el cuestionario As- thma Control Test (ACT), definiéndose como mal control un puntaje ≤ 19 (11). En base al trata- miento de mantención recibido por el paciente al momento de la hospitalización, se clasificó el asma en leve, moderado o severo (12). Se midió el nivel de adherencia al tratamiento de mantención por el reporte espontáneo de los padres, considerándose como buena adheren- cia cuando era utilizado al menos el 75% de lo indicado. Se evaluó el estado nutricional en todos los niños, definiéndose malnutrición por exce- so un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 1 desviación standard (DS) (13). Se midió la con- centración de vitD dentro de las primeras 72 h del ingreso utilizando la técnica de eletroqui- mioluminiscencia (14). Previo al alta se extrajeron algunos da- tos de interés directamente de la ficha clínica como: número de días de hospitalización, uso de oxígeno adicional, fracción inspirada de oxí- geno (FiO2), uso de cánula nasal de alto flujo (CNAF) y necesidad de traslado a Unidad de Paciente Crítico (UPC). La asociación entre va- riables cuantitativas se valoró ocupando T test, y entre variables categóricas mediante chi2. Se consideró significativo un valor p < 0,05. Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Clínico Universidad de Chile. Los datos fueron analizados mediante el software esta- dístico Stata 14. RESULTADOS Durante el período de estudio se hos- pitalizaron 34 pacientes con crisis de asma, de los cuales 5 no pudieron ser enrolados por falta de consentimiento informado de los pa- dres. La edad promedio fue de 7,3 años ±2,25, sin diferencias según sexo. Casi la mitad de los pacientes presentaba malnutrición por exceso, constatándose obesidad en el 17% de ellos, sin diferencias en el control del asma medi- do por ACT, según presencia de sobrepeso y obesidad (Tabla 1 y 2). 7 de cada 10 pacientes tenían diagnóstico establecido de asma bron- quial previo a su ingreso y estaban recibiendo tratamiento de mantención. Según la intensi- dad del tratamiento recibido al momento de la hospitalización observamos que 7 de cada 10 niños estaban catalogados como asma leve, observándose un mal control en gran parte de la muestra (Tabla 2). Más de la mitad de los pacientes estaban expuestos al humo de cigarrillo y la gran mayoría de ellos tenían concomitantemente el diagnóstico de rinitis alérgica. La concentración sérica de vitD en los niños mostró una distribución normal, con un promedio de 22,8 ± 10,5 (insuficiencia) y 6 de cada 10 pacientes presentó hipovitamino- sis D, sin diferencias según estado nutricional (p > 0,05) (Tabla 2). La concentración prome- dio de vitD fue significativamente menor en aquellos niños con un ACT menor o igual a 19 en comparación con los que tenían ACT mayor de 19 (p < 0,05) (Tabla 3 y Fig 1). El promedio de días de hospitalización fue de 2,8 ±1,2 y de días con oxigenoterapia de 2,3 ± 1,3. La FiO2 máxi- ma requerida fue de 0,4% ± 0,2 y 1/3 de los pa- cientes necesitaron FiO2 > 35 %. En el 28% de los niños se constató insuficiencia respiratoria moderada a severa y necesitaron del uso de cánula nasal de alto flujo (CNAF). Se observó que aquellos pacientes que estaban hospitali- zados por más de 3 días presentaban concen- traciones de vitD significativamente menores. Tabla 1. Características sociodemográficas y clínicas generales de los pacientes. Total de pacientes Sexo masculino n (%) Edad en años, promedio ± SD Malnutrición por exceso n (%) Estado nutricional Eutrofia n(%) Sobrepeso n (%) Obesidad n (%) Concentración de vitD ng/ml, promedio ± SD Puntaje ACT promedio ± SD Días de hospitalización promedio ± SD 29 16 (55) 7.3 ± 2.25 14 (48) 15 (52) 9 (31) 5 (17) 22,8 ± 10,5 16,7 ± 3,7 2,8 ± 1,2 ATC: Asthma Control Test p > 0,05: no significativo, ACT: Asthma Control Test, c-NAF: cánula nasal de alto flujo Tabla 2. Características clínicas de los pacientes según estado nutricional. N total Subdiagnóstico N (%) Severidad del asma Leve n (%) Moderado n (%) Severo n (%) ACT promedio ± SD Mal control (ACT ≤ 19) n (%) Rinitis alérgica N (%) Tabaquismo intradomiciliario n (%) Vitamina D ng/ml Hipovitaminosis D n (%) Días de hospitalización FIO2 máx promedio ± SD FIO2 > 35% n (%) c-NAF n (%) 29 9 (31) 20 (69) 7 (24) 2 (7) 16,7 ± 3,7 23 (79) 22 (76) 17 (58) 22,8 ± 10,5 18 (62) 2,8 ± 1,26 0,4 ± 0,2 9 (31) 8 (28) 14 5 (35,7) 11 (78,5) 3 (21,5) 15,5 ± 0,8 13 (93) 10 (71,4) 7 (50) 20,3 ± 2,5 11 (78,5) 3 ± 1,3 0,37 ± 0,15 4 (28,5) 3 (21,4) 15 4 (26,6) 9 (60) 4 (26,6) 2 (13,3) 17,8 ± 1 10 (66,6) 12 (80) 10 (66,6) 25,1 ± 2,9 7 (46,6) 2,8 ± 1,2 0,42 ± 0,24 5 (33,3) 5 (33,3) > 0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05 Grupo total Eutrofia p Obesidad y sobrepeso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1