NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2021; 16 (2): 81 - 84 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 84 Prevalencia de aspergilosis broncopulmonar alérgica en niños con fibrosis quística Con frecuencia existe dificultad para reconocer la enfermedad, lo que lleva a un sub-diagnós- tico, existiendo en ocasiones retraso en años desde el inicio de los síntomas y el diagnóstico definitivo (9). Este subdiagnóstico condiciona un manejo tardío con el consecuente deterioro funcional y aumento del daño pulmonar con la aparición y/o extensión de bronquiectasias (5). Si el diagnóstico y tratamiento son oportunos, mejora la calidad de vida, la función pulmonar y se reduce el uso de tratamientos innecesa- rios como los antibióticos endovenosos. Es por esta razón que los centros especializados en la atención de niños con FQ requieren de un protocolo de diagnóstico y tratamiento, como lo proponen las guías internacionales y nacionales (14,17). Es importante identificar a aquellos pacientes con FQ que tienen mayor riesgo de sensibilizarse al Af, como la condi- ción de atopía, la presencia de bronquiecta- sias y la presencia de cultivos positivos para AF. Nuestro estudio tiene la limitación de ser retrospectivo en la recolección de la informa- ción de cada caso, acotado al tiempo de 8 años desde que se inicia el manejo multidisciplinario organizado en nuestro hospital. Los criterios de diagnóstico pueden haber variado a lo largo de los años, dificultad también observada en la literatura. CONCLUSIONES La prevalencia de ABPA en nuestro cen- tro es similar a la descrita en otras series de casos, logrando en la mayoría de los casos un diagnóstico de acuerdo con lo propuesto por la CFF. Es importante tener alto índice de sospe- cha, manteniendo un protocolo de pesquisa de factores de riesgo, diagnóstico y tratamientos más adecuados. Se requiere un estudio pros- pectivo nacional con un protocolo estandari- zado de diagnóstico y tratamiento de acuerdo con lo propuesto en el consenso chileno para el manejo de pacientes con fibrosis quística (17). Los autores declaran no tener conflictos de interés. Revisores de este artículo Dra. María Lina Boza Profesora Adjunta de Pediatría, Universidad de Chile. Dra. Viviana Lezana Profesora Adjunta, Universidad de Valparaíso. Fecha de recepción: enero 2021 Fecha de publicación: junio 2021 1. Orientaciones técnicas para la atención integral de fibrosis quística. Segunda edición (Internet) Chile: Grupo Técnico, Programa de Fibrosis Quística Departamento Procesos Clínicos Integrados Subsecretaría de Redes Asistenciales Ministerio de Salud, Gobierno de Chile; c2019 (citado enero 2021). Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-con- tent/uploads/2019/08/ORIENTACIONES-T%C3%89C- NICAS-FIBROSIS-QUISTICA-2019.pdf 2. Latgé J-P, Chamilos G. Aspergillus fumigatus and aspergi- llosis in 2019. Clin Microbiol Rev 2019, 33: e00140-18. doi: 10.1128/CMR.00140-18. 3. Janahi IA, Rehman A, Al-Naimi AR. Allergic bronchopulmo- nary aspergillosis inpatientswith cystic fibrosis. AnnThorac Med 2017;12:74-82. doi: 10.4103/atm.ATM_231_16 4. MaturuVN, Agarwal R. Prevalence of Aspergillus sensitiza- tion and allergic bronchopulmonary aspergillosis in cystic fibrosis: systematic review and meta-analysis. Clin Exp Allergy. 2015; 45(12):1765-78. doi: 10.1111/cea.12595. 5. Jat KR, Vaidya PC, Mathew JL, Jondhale S, Singh M. Child- hood allergic bronchopulmonary aspergillosis. Lung India 2018;35:499-507. doi: 10.4103/lungindia.lungin- dia_216_18. 6. Sharma VK, Raj D, Xess I, Rodha R, Kabra AK. Prevalence and risk factors for allergic bronchopulmonary aspergi- llosis in Indian children with cystic fibrosis. Indian Pediatr. 2014; 51(4):295-7. 7. Rosenberg M, Patterson R, Roberts M, Wang J. The as- sessment immunologic and clinical changes occurring during corticosteroid the therapy for allergic bron- chopulmonary aspergillosis. The American Journal of Medicine 1978;64(4):599-606. doi: 10.1016/0002- 9343(78)90579-x. 8. Greenberger PA. Allergic bronchopulmonary aspergillosis. J Allergy Clin Immunol. 2002;110(5):685-92. doi: 10.1067/ mai.2002.130179. 9. Agarwal R, Chakrabarti A, Shah A, Gupta D, Meis JF, Guleria R, et al. ABPA complicating asthma ISHAM working group. Allergic bronchopulmonary aspergillosis: review of litera- ture and proposal of new diagnostic and classification cri- teria. Clin Exp Allergy. 2013 Aug;43(8):850-73. doi: 10.1111/ cea.12141. PMID: 23889240. 10. Mahdavinia M, Grammer LC. Management of aller- gic bronchopulmonary aspergillosis: a review and update. Ther Adv Respir Dis. 2012;6(3):173-87. doi: 10.1177/1753465812443094. 11. Agarwal R, Aggarwal AN, Dhooria S, Singh Sehgal I, Garg M, Saikia B, et al. A randomised trial of glucocorticoids in acute-stage allergic bronchopulmonary aspergillosis complicating asthma. Eur Respir J. 2016;47(2):490-8. doi: 10.1183/13993003.01475-2015. Epub 2015 Nov 19. PMID: 26585431. 12. Knutsen AP, Slavin RG. Allergic bronchopulmonary asper- gillosis in asthma and cystic fibrosis. Clin Dev Immunol. 2011:843763. doi: 10.1155/2011/843763. 13. Armstead J, Morris J, Denning DW. Multi-Country Estimate of Different Manifestations of Aspergillosis in Cystic Fibro- sis. PLoS ONE 2014; 9(6): e98502. 14. Stevens DA, Moss RB, Kurup VP, Knutsen AP, Greenberger P, Judson MA, et al. Allergic bronchopulmonary aspergillo- sis in cystic fibrosis--state of the art: Cystic Fibrosis Foun- dation Consensus Conference. Clin Infect Dis. 2003;37 Su- ppl 3:S225-64. doi: 10.1086/376525. Erratum in: Clin Infect Dis. 2004 Jan 1;38(1):158. PMID: 12975753. 15. Cohen-Cymberknoh M, Blau H, Shoseyov D, Mei-Zahav M, Efrati O, Armoni S, et al. Intravenous monthly pulse me- thylprednisolone treatment for ABPA in patients with cys- tic fibrosis. J Cyst Fibros. 2009;8(4):253-7. doi: 10.1016/j. jcf.2009.04.008. Epub 2009May 15. PMID: 19447081. 16. Singh Sehgal I, Agarwal R. Pulse methylprednisolo- ne in allergic bronchopulmonary aspergillosis exa- cerbations. Eur Respir Rev. 2014 1;23(131):149-52. doi: 10.1183/09059180.00004813. 17. Boza ML, Melo J, Barja S, Ethel Codner D, Patricio Gomolan G, Rubén Hernández M, et al. Consenso chileno para la atención integral de niños y adultos con Fibrosis Quística. Neumol Pediatr. 2020; 15(4): 429-483. DOI https://doi. org/10.51451/np.v15i4.123 REFERÊNCIAS

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1