NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 222 Impacto de la implementación de un algoritmo en el tratamiento de niños hospitalizados por asma agudo Neumol Pediatr 2019; 14 (4): 222 - 231 INTRODUCCIÓN El asma afecta a 334 millones de personas en el mundo y es la enfermedad inflamatoria obstructiva crónica de la vía aérea más común en los niños (1). En Chile la prevalencia es elevada (2) y diferente según la edad, entre un 9 a 16% en niños de 6 a 7 años, y de un 7 a 12% en niños de 13 a 14 años (2,3), con epidemiología similar a la observada en escolares de países desarrollados (3). Las exacerbaciones de asma son habituales en los niños con una frecuencia cercana al 5% de las consultas en los servicios de urgencia, alcanzando un máximo de 10 a 15% en ciertas épocas del año, requiriendo hospitalización alrededor de 15% (4,5). Se estima que 10% de los pacientes asmáticos hospitalizados requieren ingreso a una unidad de cuidados intensivos, con una mortalidad de un 4% en aquellos que requieren ventilación mecánica invasiva (6). El tratamiento del asma agudo está bien establecido e incluye un manejo de primera línea con broncodilatadores y corticoesteroides sistémicos (7). En el asma agudo moderado y severo la asociación de beta 2 de acción corta con bromuro de ipatropio (BI), utilizado en los servicios de urgencia en dosis repetidas, ha demostrado efectividad en reducir las tasas de hospitalización (8) y en disminuir la necesidad de TRABAJO ORIGINAR / ORIGINAL ARTICLE IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN ALGORITMO EN EL TRATAMIENTO DE NIÑOS HOSPITALIZADOS POR ASMA AGUDO IMPACT OF THE IMPLEMENTATION OF AN ALGORITHM IN THE TREATMENT OF CHILDREN HOSPITALIZED BY ACUTE ASTHMA ABSTRACT Patients hospitalized for acute asthma treated with a pre-established algorithm could decrease hospital stay and critical bed (PICU) requirement. The objective of this article was to implement and evaluate the impact of a pre-established algorithm to treat children hospitalized for acute asthma. It is a cross-sectional and comparative study, with a prospective sample for convenience, of asthmatic children between 5 and 15 years admitted during 2017 without response to the first line of treatment in the emergency department. Patients with cardiorespiratory comorbidities and with direct admission to PICU were excluded. An algorithm was applied for 2 hours and its effectiveness was evaluated by a clinical score (PAS: English Pediatric Asthma Score). 55 patients were admitted, mean age 8.02 years, 41.8% female. The PAS decreased from 8 to 5 points at the end of the algorithm (p <0.001). When comparing the results obtained with the group treated the previous year, without algorithm application in 51 patients with similar demographic characteristics, a shorter hospitalization was observed (0.6 days versus 0.95 days (p <0.0368)). The algorithm in acute asthma unified treatment criteria and times in its application. A rapid decrease in clinical score and a shorter hospital stay were observed. Key words: acute asthma; algorithm; clinical effectiveness. RESUMEN Los pacientes hospitalizados por asma agudo tratados con un algoritmo preestablecido, podrían disminuir la estancia hospitalaria y requerimiento de cama crítica (UCIP). El objetivo de este trabajo fue el de implementar y evaluar el impacto de un algoritmo preestablecido para tratar a niños hospitalizados por asma aguda. Es un estudio transversal y comparativo, con una muestra prospectiva por conveniencia, de niños asmáticos entre 5 y 15 años ingresados durante el 2017 sin respuesta a la primera línea de tratamiento en el servicio de urgencia. Se excluyeron pacientes con comorbilidades cardiorespiratorias y con ingreso directo a UCIP. Se aplicó un algoritmo durante 2 horas evaluando su efectividad mediante puntaje clínico (PAS, por su sigla en inglés Pediatric Asthma Score). Ingresaron 55 pacientes, edad media 8,02 años, 41,8% sexo femenino. El PAS disminuyó de 8 a 5 puntos al finalizar algoritmo (p <0,001). Al comparar los resultados obtenidos con el grupo tratado el año anterior, sin aplicación de algoritmo en 51 pacientes con similares características demográficas, se observó una hospitalización más breve (0,6 días versus 0,95 días (p < 0,0368)). El algoritmo en asma aguda unificó criterios de tratamiento y los tiempos en su aplicación. Se observó una rápida disminución del puntaje clínico y menor estancia hospitalaria. Palabras clave: asma agudo; algoritmo; efectividad clínica. Dra. Niscka Babaic M 1 ; Dra. Daniela Parga A 1 ; Dr. Francisco Prado A 1,2. ; Dr. Carlos Valdebenito P 1,3. ; Dr. Andrés Koppmann A. 1,2 ; Int. Natalia Ríos G 4 . 1 Residente de pediatría, Hospital Clínico San Borja Arriarán. Santiago, Chile. 2 Pediatra Broncopulmonar, Hospital Clínico San Borja Arriarán. Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Campus Centro, Universidad de Chile. Santiago, Chile. 3 Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Campus Centro, Universidad de Chile Santiago, Chile. 4 Interna de Medicina. Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Campus Centro, Universidad de Chile. Santiago, Chile. Correspondencia: Dr. Francisco Prado Atlagic fpradoatlagic@gmail.com
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1