GLAUCOMA

54 Hipertensión ocular PAQUIMETRÍA Ya desde hace más de 15 años, el conocer el valor del espesor central corneal, es un factor determinante al momento de tomar la presión intraocular. Actualmente, si solo tomamos la presión a nuestro paciente, y consideramos la medición de la paquimetría como un estudio adicional, estamos realmente trabajando con una gran sombra de duda y sesgo en la parte más importante de nuestro control del glaucoma. La paquimetría es tan importante como la toma de presión y no deberíamos nunca tomar un valor como real, hasta conocer el grosor central corneal del paciente. La córnea tiene un grosor central normal entre 525-535 micras, sin embargo, puede ser normal encontrar pacientes con córneas más delgadas, lo que significa, menor presión para aplanarla en la tonometría, y eso se traduce en una subestimación de la presión real. De la misma manera, córneas más gruesas, nos obligan a hacer mayor presión, y eso provoca una sobreestimación de la toma real de presión intraocular, en resumen, un paciente con una cornea delgada, nos va a dar siempre mediciones de presión intraocular, más bajas que la real, confundiéndonos al pensar que el paciente es normal, o dando diagnósticos erróneos como Glaucoma de presión normal, de la misma manera, una persona con la córnea gruesa, va a presentar siempre tonometrías más altas, que las reales, también provocando errores de diagnosticar Hipertensión ocular, e incluso a veces, hasta Glaucoma en pacientes sanos, que terminan recibiendo medicación, sin necesidad17-18. Existen varias tablas para hacer correcciones a la toma de presión intraocular tomada, en relación al grosor central corneal, uno puede trabajar con la que le parezca más correcta, y aunque es importante no tomarlas como una regla al momento de modificar el valor obtenido de la tonometría, es importante considerar estos cambios en la medición, para evitar sub o sobre diagnósticos, por lo que, no se puede ignorar este detalle, cuando se trabaja con pacientes con glaucoma. Fig 4. Este detalle también es importante explicárselo al paciente, ya que a veces él nos busca por una segunda opinión, y refiere que su presión siempre fue normal o baja (en corneas más delgadas), o que su presión es alta y tiene ya diagnóstico de Glaucoma (en córneas más gruesas), y es importante esa causa de malinterpretación de datos. Al mismo tiempo el paciente puede en el futuro buscar a otro oftalmólogo y pueden surgir situaciones como que le digan que él no puede tener glaucoma, porque su presión es baja (en córneas delgadas), o que le digan que tiene la presión alta y fue un error del anterior médico no medicarle (en córneas gruesas). CURVAS DE PRESIÓN Al saber que la presión intraocular es un dato variable, que tendrá fluctuaciones normales a lo largo del día, según las actividades y posición del paciente, surge la necesidad, de conocer como son estas fluctuaciones, ya que algunos pacientes pueden presentar tonometrías normales en la consulta, pero tener un glaucoma demasiado avanzado para la presión encontrada, o progresión de la enfermedad Espesor central de la cornea (micrones) Ajuste en la PIO (mm Hg) 445 455 465 475 485 495 505 515 525 535 545 555 565 575 585 595 605 615 625 635 645 +7 +6 +6 +5 +4 +4 +3 +2 +1 +1 0 -1 -1 -2 -3 -4 -4 -5 -6 -6 -7 Figura 4.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1