189 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias La presencia de opacidades del estroma corneal es típica de la queratouveítis estromal herpética y puede ayudar al diagnóstico etiológico. En algunos casos graves, puede haber sinequias posteriores1. Uveítis heterocrómica de Fuchs (UHF). Se describió como tríada de: uveítis anterior, heterocromía y catarata. Es unilateral en el 90% de los casos y el ojo afectado es el hipocrómico en ojos oscuros (fig. 5), y a la Heterocromía inversa en ojos claros (fig. 6). Esta uveítis es crónica, de bajo grado inflamatorio, se caracteriza por ausencia de sinequias y por presentar pequeños precipitados queráticos estrellados difusos típicos1 (fig. 7), catarata y atrofia de iris difusa (fig. 8 y 9). El microhipema después de la paracentesis (signo de Amsler) es típico de UHF y está relacionado con los vasos anómalos en la cámara angular. GAA está presente en 13 a 59% de los casos. Inicialmente, puede responder parcialmente al tratamiento antiinflamatorio y médico, pero comúnmente se necesita una cirugía filtrante para controlar la PIO. Se considera que UHF tiene un mayor riesgo de fracaso cuando se asocia con Glaucoma Uveítico4-5. Figura 5. Uveítis heterocrómica de Fuchs, en paciente con ojos oscuros, observándose despigmentación del ojo afectado. Figura 6. Heterocromía inversa en paciente con ojos claros, en que el ojo afectado es el más oscuro. Figura 7. Pecipitados queráticos estrellados difusos típicos de la Uveitis Heterocrómica de Fuchs. Figura 8. Catarata Secundaria a Uveitis. Figura 9. Atrofia de iris difusa por retroiluminación en Uveítis Heterocrómica de Fuchs
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1