Boletín HCSBA

Reevaluación clínica - Evaluación psicosocial Esquema 1 Evaluación inicial y estabilización ABC. Propiciar ambiente tranquilo. Monitorización cardiovascular. Hidratación Benzodiazepinas (agitación, convulsiones, hipertermia, dolor torácico) 17 septiembre 2021. Volumen 20 - N ° 80 carbonos entre el grupo amino. Se caracterizan por poseer un intenso efecto alucinógeno. Las fenetilaminas tienen afinidad por el receptor de serotonina 5 -HT 2 y receptores alfa adrenérgicos, además liberan catecolaminas e inhiben su recaptación. Se venden como tabletas, polvo o líquido. En Chile es frecuente la venta de esta droga, llamada Tussi o Tuci, en presentaciones en polvo en bolsitas de 16 a 24 mg, muchas veces mezcladas con ketamina. En dosis bajas se describe hipersensibilidad olfatoria, táctil, visual, auditiva, con efectos estimulantes. En dosis más altas, ocurren alucinaciones, euforia, síntomas gastrointestinales, agitación, taquicardia e hipertensión, depresión respiratoria y convulsiones. Se ha descrito un fenómeno clínico llamado Síndrome de Delirium agitado, caracterizado por delirium, violencia extrema, alto riesgo de arritmias y paro cardíaco en personas con consumo de estas sustancias en dosis tóxicas y que al momento de contenerlos físicamente han fallecido. Enfrentamiento en Pediatría Como ha sido expuesto inicialmente, el consumo de sustancias ilícitas ha aumentado y Chile es pionero en la región en consumo por adolescentes. Esto obliga al pediatra de urgencia y al equipo de salud a estar atento y descartar la intoxicación por drogas dentro de los diagnósticos diferenciales. El cuadro clínico con el cual se puede presentar un niño o adolescente es variado y, pueden ser cuadros de agitación, convulsiones, hasta depresión respiratoria y arritmias severas. Las intoxicaciones pueden ocurrir en contextos de ingesta accidental, lo cual puede suceder en niños pequeños que viven con familiares consumidoras, o adolescentes con fines de diversión (fiestas electrónicas, por ejemplo) o experimental. Habitualmente están involucradas varias sustancias y pueden no conocer con certeza qué es lo que están consumiendo. Una vez ingresado el paciente al servicio de urgencia y estabilizado, es fundamental interrogar al acompañante y amigos si se sospecha intoxicación por drogas. Es frecuente que los amigos informen sobre la sustancia ingerida, dosis, hora, vía de administración, etc. El examen físico y mental son claves para intentar identificar el toxidrome, aunque dado que hay alta probabilidad de policonsumo, el cuadro puede no ser claro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1