ATEROMA
E l objetivo fue evaluar si una intervención de control de peso para mujeres embarazadas con obesidad fue eficaz para reducir el índice de masa corporal (IMC) 12 meses después del parto. Se trata de un ensayo controlado aleatorio (ECA) pragmático y grupal con análisis de costo-efectividad integrado. Se reclutaron 598 mujeres con un IMC ≥ 30 kg/m 2 (entre 12 y 20 semanas de gestación) de 20 unidades de maternidad de atención secundaria en Inglaterra y Ga- les. El IMC a los 12 meses posparto fue el resultado primario. Se exa- minó una variedad de resultados secundarios clínicos y conductuales. Las mujeres que asistían a las unidades de maternidad asignadas al azar a la intervención fueron invitadas a un grupo de control de peso semanal, que combinó la experiencia de un programa comercial de pérdida de peso con el asesoramiento clínico de parteras. Tanto las participantes de la intervención como las de control recibieron la atención habitual y folletos sobre la dieta y la actividad física durante el embarazo. El IMC medio (DE) a los 12 meses posparto fue de 36.0 kg/m 2 (5.2) en el grupo de control y de 37.5 kg/ m 2 (6.7) en el grupo de interven- ción. Después del ajuste del IMC inicial, el efecto de la intervención fue -0.02 (IC del 95%: -0.04 a 0.01). El grupo de intervención tuvo una mejor puntuación de alimentación saludable (3.08, IC del 95%: 0.16 a 6.00, p <0,04), una mejor puntuación de fibra (3.22, 1.07 a 5.37, p <0.01) y niveles más bajos de consumo de alcohol de riesgo a los 12 meses posparto en comparación con el grupo de control (OR 0.45, 0.27 a 0.74, p <0.002). El beneficio monetario incremental neto no fue estadísticamente significativamente diferente entre los brazos, aun- que la probabilidad de que la intervención sea rentable fue superior al 60%, en los umbrales relevantes para las políticas. En conclusión, no hubo diferencias significativas entre los grupos en el resultado primario de IMC a los 12 meses. Los análisis de los re- sultados secundarios indicaron una mejor alimentación saludable y menores niveles de consumo de riesgo. MENSAJE PARA LLEVAR • En este ensayo controlado aleatorizado por grupos, 598 mujeres embarazadas con obesidad fueron aleatorizadas a un grupo de control de peso semanal que incluía experiencia de un programa comercial de pérdida de peso y asesoramiento clínico de parteras o atención habitual con el objetivo principal de reducir el IMC a los 12 meses después del parto. El IMC medio a los 12 meses posparto fue de 36.0 kg/m 2 en el grupo de control y 37.5 kg/m 2 en el grupo de intervención y el efecto de la intervención fue de -0.02. El grupo de intervención había mejorado los puntajes de alimentación saluda- ble, mejores puntajes de fibra y niveles más bajos de consumo de alcohol de riesgo a los 12 meses después del parto. • No se observaron diferencias significativas en el IMC 12 meses des- pués del parto en este ensayo de una intervención de control de peso para mujeres embarazadas con obesidad. Intervención de control de peso para mujeres embarazadas con obesidad Simpson SA, Coulman E, Gallagher D, Jewell K, Cohen D, Newcombe RG, et al. Healthy Eating and Lifestyle in Pregnancy (HELP): A Cluster Randomised Trial to Evaluate the Effectiveness of a Weight Management Intervention for Pregnant Women With Obesity on Weight at 12 Months Postpartum Int J Obes (Lond) 2021 Aug 01;45(8)1728-1739 S e desconoce la monoterapia antiplaquetaria óptima durante el período de mantenimiento crónico en pacientes sometidos a implantación de stents coro- narios. El objetivo fue comparar directamente la eficacia y seguridad de la aspirina y la monoterapia con clopidogrel en esta población. Se trata de un ensayo multicéntrico, abierto, prospectivo, aleatorizado, iniciado por un investigador en 37 sitios de estudio en Corea del Sur. Incluyeron pacientes de al me- nos 20 años que mantuvieron la terapia antiplaquetaria dual sin eventos clínicos durante 6 a 18 meses después de la intervención coronaria percutánea con stents libera- dores de fármacos (SLF). Se excluyeron los pacientes con complicaciones hemorrágicas mayores o isquémicas. Los pacientes fueron asignados al azar (1:1) para recibir un agente en monoterapia de clopidogrel 75 mg una vez al día o aspirina 100 mg una vez al día durante 24 meses. El criterio de valoración principal fue una combinación de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio no mor- tal, accidente cerebrovascular, readmisión por síndrome coronario agudo y hemorragia tipo 3 o mayor del Bleeding Academic Research Consortium (BARC). Entre el 26 de marzo de 2014 y el 29 de mayo de 2018, inscribieron a 5,530 pacientes, 5,438 (98.3%) pacientes fueron asignados aleatoriamente al grupo de clopidogrel (2,710 [49.8%]) o al grupo de aspirina (2,728 [50.2%]). La determinación del criterio de valoración principal se com- pletó en 5,338 (98.2%) pacientes. Durante el seguimiento de 24 meses, el resultado primario ocurrió en 152 (5.7%) pacientes en el grupo de clopidogrel y 207 (7.7%) en el grupo de aspirina (HR 0.73 [IC 95% 0.59 –0.90]; p = 0.0035). En conclusión, la monoterapia con clopidogrel, en compa- ración con la monoterapia con aspirina durante el período de mantenimiento crónico después de la intervención co- ronaria percutánea con SLF, redujo significativamente el riesgo de la combinación de muerte por todas las causas, infarto de miocardio no fatal, accidente cerebrovascular, readmisión por síndrome coronario agudo y hemorragia BARC tipo 3 o mayor. En pacientes que requirieron mo- noterapia antiplaquetaria indefinida después de una inter- vención coronaria percutánea, la monoterapia con clopi- dogrel fue superior a la monoterapia con aspirina en la prevención de eventos clínicos adversos futuros. Aspirina vs clopidogrel en monoterapia después de IPC Koo BK, Kang J, Park KW, Rhee TM, Yang HM, Won KB, et al. Aspirin versus clopidogrel for chronic maintenance monotherapy after percutaneous coronary intervention (HOST- EXAM): an investigator-initiated, prospective, randomised, open- label, multicentre trial . Lancet 2021; 397: 2487-2496 ATEROMA - Resúmenes 50
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1