ATEROMA
L a prevalencia del sobrepeso, la obesidad y la diabetes está aumentando rápidamente en los países de ingresos bajos y medios (PIBM), pero hay escasos datos empíricos sobre la asociación entre el índice de masa corporal (IMC) y la diabe- tes en estos entornos. En este estudio transversal, reunieron datos a nivel individual de encuestas representativas a nivel nacional en 57 países de ingresos bajos y medianos. Identificaron todos los países en los que se había realizado una encuesta de Enfoque escalonado de vigilancia (STEPS) de la OMS durante un año en el que el país se encontraba en una categoría de grupo de ingresos elegible del Banco Mundial. Para los países de ingresos bajos y media- nos que no tenían una encuesta STEPS, no tenían información de contacto válida o rechazaron la solicitud de datos, realizaron una búsqueda sistemática de conjuntos de datos de encues- tas. Las encuestas elegibles se realizaron durante o después de 2008; tenía datos a nivel individual; se realizaron en un país de ingresos bajos, medianos bajos o medianos altos; eran repre- sentativos a nivel nacional; tuvo una tasa de respuesta del 50% o más; y contenía datos sobre altura y peso. La DM se definió biológicamente como una concentración de glucosa plasmática en ayunas de 7.0 mmol/L (126.0 mg/dL) o más; una concentra- ción de glucosa plasmática aleatoria de 11.1 mmol/L (200 mg/ dL) o más; o una HbA 1c de 6.5% (48.0 mmol/mol) o más, o por el uso autonotificado de medicamentos para la diabetes. Se in- cluyeron personas de 25 años o más con datos completos sobre el estado de la diabetes, IMC (definido como normal [18.5–22.9 kg/m 2], normal superior [23.0–24.9 kg/m 2] , sobrepeso [25.0- 29.9 kg/m 2 ], u obeso [≥30.0 kg/m 2]), sexo y edad. Los países se clasificaron en seis regiones geográficas: América Latina y el Caribe, Europa y Asia central, Asia oriental, meridional y su- doriental, África subsahariana, Oriente Medio y África del norte, y Oceanía. Estimaron la asociación entre el IMC y el riesgo de DM mediante análisis de regresión de Poisson multivariable y análisis de curva operativa del receptor, estratificado por sexo y región geográfica. El conjunto de datos agrupados de 58 encuestas representati- vas a nivel nacional en 57 países de ingresos bajos y medianos incluyó a 685,616 personas. La prevalencia global de sobrepeso fue 27.2% (IC 95% 26.6-27.8), de obesidad 21.0% (19.6-22.5) y de diabetes 9.3% (8.4–10.2). En el análisis agrupado, se ob- servó un mayor riesgo de diabetes con un IMC de 23 kg/m 2 o más, con un 43% más de riesgo de diabetes para los hombres y un 41% más de riesgo para las mujeres en comparación con un IMC de 18. 5 –22.9 kg/m 2. El riesgo de diabetes también aumentó considerablemente en las personas de 35 a 44 años y en los hombres de 25 a 34 años en el África subsahariana. En los análisis estratificados, hubo una considerable variabilidad re- gional en esta asociación. Los umbrales óptimos de IMC para la detección de diabetes oscilaron entre 23.8 kg/m 2 entre los hombres del este, sur y sureste de Asia y 28.3 kg/m 2 entre las mujeres de Oriente Medio y norte de África y de América Latina y el Caribe. La asociación entre el IMC y el riesgo de diabetes en los países de ingresos bajos y medianos está sujeta a una variabilidad re- gional sustancial. El riesgo de diabetes es mayor en umbrales de IMC más bajos y en edades más tempranas que lo que se refleja en los límites de IMC utilizados actualmente para evaluar el riesgo de diabetes. Estos hallazgos ofrecen una perspectiva importante para informar las pautas de detección de diabetes específicas del contexto. Indice de masa corporal y riesgo de diabetes Teufel F, Seiglie JA, Geldsetzer P, Theilmann M, Marcus ME, Ebert C, et al. Body-mass index and diabetes risk in 57 low-income and middle- income countries: a cross-sectional study of nationally representative, individual-level data in 685 616 adults . Lancet 2021; 398: 238-248 ATEROMA - Resúmenes 46
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1