ATEROMA
Uso de estatinas durante el embarazo – revisión sistemática y meta-análisis Vahedian-Azimi A, Makvandi S, Banach M, Reinere Z, Sahebkar A et al. Fetal toxicity associated with statins: A systematic review and meta- analysis. Atherosclerosis 2021; 327:59-67. http://www.ncbi. nlm.nih.gov/ pubmed/?term=34044205 E stá prohibido el uso de estatinas durante el embarazo y la lactancia. Sin embargo, en determinadas situaciones, las mu- jeres en edad fértil han tomado estatinas sin ser conscientes de su estado de gestación. El objetivo de este estudio fue revisar sistemáticamente los estudios existentes y realizar un metanálisis sobre este tema. Se realizaron búsquedas en las bases de datos PubMed / MEDLI- NE, Scopus y Web of Science desde el inicio hasta el 16 de mayo de 2020. El riesgo de sesgo para cada ensayo clínico se evaluó utilizando los criterios del manual Cochrane para revisiones siste- máticas. La herramienta de evaluación de la calidad de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) se utilizó para la evaluación de estudios de cohortes y transversales. Se realizó un metanálisis sobre los da- tos extraídos. La heterogeneidad se evaluó mediante la medida I2 y la estadística Q de Cochrane. Se calculó una estimación combinada de la razón de posibilidades (OR) y los intervalos de confianza (IC) del 95% mediante un modelo de efectos aleatorios. En la revisión sistemática se incluyeron 23 estudios (nueve estu- dios de cohortes, seis informes de casos, seis series de casos, un estudio de caso-referente basado en la población y un ensayo clínico) con 1,276.973 participantes y 6 de ellos (n = 1,267.240 participantes) en metaaná- lisis. Los resultados de la revisión crítica no sugirieron una respuesta clara a la pregunta de si el tratamiento con esta- tinas durante el embarazo está asociado con una mayor tasa de defectos congé- nitos o no, mientras que los resultados del metanálisis indicaron que el uso de estatinas no aumenta los defectos de natalidad. [OR (IC del 95%): 1.48 (0.90, 2.42), p = 0.509], incluidas anomalías cardíacas [2.53 (0.81, 7.93), p = 0.112] y otras anomalías congénitas [1.19 (0.70, 2.03), p = 0.509)]. En conclusion, no observaron un aumen- to significativo de defectos congénitos después de la terapia con estatinas. Por lo tanto, todavía no hay evidencia indu- dable de que el tratamiento con estatinas durante el embarazo sea teratogénico, y este tema aún debe investigarse, espe- cialmente hay cada vez más mujeres embarazadas con alto riesgo de ECV que podrían haberse beneficiado de la terapia con estatinas. En un pequeño grupo selectivo de mujeres de riesgo extremadamente alto, las estatinas podrían brindar pro- tección contra ASCVD y / o complicaciones relaciona- das con el embarazo. Sin embargo, deben ser mane- jados ya sea en un entorno de ensayo clínico o por un equipo de especialistas con experiencia en base a una evaluación individual del paciente. Comenzar con estatinas después del primer trimestre parece ser el enfoque preferido para minimizar los posi- bles efectos teratogénicos. PARA DESTACAR • Con base en estudios en animales y reportes de casos, no se recomiendan las estatinas durante el embarazo debido al riesgo de posible teratogenicidad. • Hasta donde sabemos, esta es la revisión sistemática y el meta- nálisis más grandes destinados a investigar este tema. • Estos resultados no sugirieron una respuesta clara sobre si el uso de estatinas durante el embarazo está asociado con el riesgo de defectos de nacimiento. • Este metanálisis indicó que el uso de estatinas no aumenta los defectos de nacimiento, Ej. anomalías cardíacas y otras anoma- lías congénitas. Forrest plot for odds ratio of rate of birth defects following maternal exposure to statins ATEROMA - Resúmenes 20
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1