ATEROMA

E stablecer el efecto de las estatinas sobre los síntomas musculares en personas que previamente habían informado síntomas muscula- res al tomar estatinas. Serie de ensayos aleatorizados y controlados con placebo de atención pri- maria a través de 50 sitios en el Reino Unido, diciembre 2016 a abril 2018. Fueron 200 participantes que habían suspendido recientemente o estaban considerando suspender el tratamiento con estatinas debido a síntomas musculares. Los participantes fueron asignados al azar a una secuencia de seis perío- dos de tratamiento doble ciego (dos meses cada uno) de atorvastatina 20 mg al día o placebo. Al final de cada período de tratamiento, los participan- tes calificaron sus síntomas musculares en una escala analógica visual (0-10). El análisis primario comparó las puntuaciones de los síntomas en los períodos de estatinas y placebo. Fueron 151 participantes que proporcionaron puntuaciones de síntomas durante al menos un período de estatinas y un período de placebo y se incluyeron en el análisis primario. En general, no se encontraron diferen- cias en las puntuaciones de los síntomas musculares entre los períodos de estatina y placebo (diferencia media de estatina menos placebo -0,11; IC del 95%: -0.36 a 0.14; P = 0.40)). Los retiros debido a síntomas mus- culares intolerables fueron 18 participantes (9%) durante un período de estatinas y 13 (7%) durante un período de placebo. Dos tercios de los que completaron el ensayo informaron haber reiniciado el tratamiento a largo plazo con estatinas. En conclusion, no se encontró ningún efecto general de la atorvastatina 20 mg sobre los síntomas musculares en comparación con el placebo en los participantes que habían informado previamente síntomas musculares graves al tomar estatinas. La mayoría de las personas que completaron el ensayo tenían la intención de reiniciar el tratamiento con estatinas. QUÉ ES LO QUE YA SE SABE SOBRE ESTE TEMA • Un vínculo causal entre las estatinas y los efectos adversos musculares raros pero graves está bien caracterizado pero el efecto causal de las estatinas sobre los síntomas musculares menos graves, tales como rigi- dez, dolor y debilidad, es incierto • Los resultados ampliamente publicitados de estudios observacionales no ciegos han llevado a muchos pacientes a interrumpir el tratamiento, creyendo que sus síntomas musculares son causados ​por estatinas, au- mentando así la morbilidad y la mortalidad por enfermedades CV • Los ensayos n-de-1 aleatorios y cegados pueden proporcionar evidencia del papel de las estatinas en síntomas musculares LO QUE AGREGA ESTE ESTUDIO • En una serie de ensayos n-de-1 aleatorizados, controlados con placebo, no hubo efecto general de estatinas en la frecuencia o gravedad de los síntomas musculares se encontró en participantes que habían informado previamente síntomas musculares graves al tomar estatinas • La mayoría de las personas que completaron el ensayo planearon reini- ciar el tratamiento a largo plazo con estatinas • El ensayo n-of-1 podría ser una poderosa herramienta clínica para que los médicos y los pacientes determinar la mejor manera de investigar los síntomas musculares asociados con las estatinas Estatinas y síntomas musculares Herrett E, Williamson E, Brack K, Beaumont D, Perkins A, Thayne A et al. Statin treatment and muscle symptoms: series of randomised, placebo controlled n-of-1 trials BMJ 2021;372: n135. BMJ 2021; 372 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.n135 (Published 24 February 2021) Las estatinas están ausentes en el 25% de los pacientes que usan LLT sin estatinas a pesar de tener o estar en riesgo de tener ASCVD Lowenstern A, Li S, Navar AM, Virani SS, Roger VL, Robinson JG, al. Patient perceptions and use of non-statin lipid lowering therapy among patients with or at risk for atherosclerotic cardiovascular disease: Insights from the PALM registry . Clin Cardiol 2021. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/? term =34008247 L as terapias reductoras de lípidos sin estatinas (LLT) brindan un tratamiento adicional opcional para los pacientes. Los patrones de uso y las percepciones de los pacientes del LLT sin estatinas permanecen descrito de forma incompleta. La inten- sidad de estatinas recomendada por las guías sigue siendo subutilizada en pacientes tratados con y sin LLT sin estatinas. El Registro PALM recopiló información LLT sobre pacientes con o en riesgo de ASCVD tratada en 125 clínicas de EE. UU en 2015. Compararon las percep- ciones de los pacientes, los niveles de lípidos y uso de estatinas entre pacientes tratados con y sin LLT sin estatinas. De 7,720 pacientes, 1,930 (25.0%) fueron tratados con un LLT sin estatinas. (1,249 aceite de pescado, 417 fibratos, 329 ezetimiba, 196 niacina). En gene- ral, el 73.3% de los pacientes utilizaron una estatina combinada con LLT sin estatinas, el 45.4% utilizaba una dosis más baja según lo recomendado por las pautas actuales. En comparación con los pacientes que usaron monoterapia con estatinas, los que usa- ron LLT combinada tenían más probabilidades de ser hombres, de raza blanca y se percibían a sí mismos con un mayor riesgo de ASCVD (38.5% vs 34,9%, p = 0.047). Los pacientes que usaban solo LLT sin esta- tinas tenían menos probabilidades de verse a sí mis- mos con un alto riesgo de ASCVD, 27.4%. Casi tres cuartas partes de los pacientes que recibieron LLT sin estatinas informaron que nunca habían recibido una estatina, a pesar de que el 30.8% de estos pacientes calificaron para terapias preventivas de prevención secundaria. De los pacientes que tomaron estatinas anteriormente, el 59.3% estaba dispuesto a intentar la terapia con estatinas nuevamente. Los autores concluyen que uno de cada cuatro pa- cientes estadounidenses en el registro PALM con o en riesgo de padecer ASCVD usa LLT sin estatinas. Esto contrasta con las recomendaciones de las guías que enfatizan el uso de estatinas de alta intensidad y alta dosis como el primer paso después de la mejora del estilo de vida, enfatizando la necesidad de establecer las estatinas como estrategia terapéutica de primera línea en pacientes con o en riesgo de ASCVD. 17 ATEROMA - Resúmenes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1